Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Levantan cuarentena por fiebre aftosa en La Guajira

La decisión de levantar la cuarentena se tomó después de que las investigaciones complementarias y la erradicación de los focos de fiebre aftosa, adelantados por el equipo técnico del ICA, fueron finalizados.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, informó que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) levantó la cuarentena por fiebre aftosa en los municipios de Maicao, Albania, Urbina y Manaure en el departamento de La Guajira, luego de cumplir con todos los protocolos sanitarios para erradicar la enfermedad de esta zona.

Según dijo el jefe de la cartera agropecuaria, la cuarentena sanitaria se había impuesto en la totalidad de los predios ubicados en esa zona fronteriza del país, a raíz de la aparición de focos positivos a la fiebre aftosa en dos predios de la vereda Carraipia, en Maicao.

«Esta medida fue utilizada para eliminar el riesgo de la diseminación de la enfermedad en zonas con presencia de animales susceptibles de contraer y transmitir la fiebre aftosa», sostuvo el ministro Valencia Pinzón.

La decisión de levantar la cuarentena se tomó después de que las investigaciones complementarias y la erradicación de los focos de fiebre aftosa, adelantados por el equipo técnico del ICA, finalizaron.

Para la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, el levantamiento de la cuarentena no solo obedece a la revacunación, sino que es el resultado esperado luego de las inspecciones clínicas, la vigilancia activa en la zona, la finalización de las investigaciones epidemiológicas, el sacrificio de animales enfermos y contactos y la centinelización.

El ICA, como responsable de establecer las medidas sanitarias para prevenir, controlar y erradicar las enfermedades que pueden afectar la ganadería nacional, implementará en La Guajira estrategias diferenciadas para fortalecer los controles de embarque de todas las movilizaciones que salgan del departamento y las autorizaciones previas de ingreso, a través del programa SIGMA.

Además, aumentará la vigilancia epidemiológica continua y esporádica en los predios, plantas de beneficio y eventos de concentración de animales, caracterizará los predios del acuerdo al riesgo de fiebre aftosa, así como también la estrategia del Centro Integrado ICA, INVIMA y POLFA, para luchar contra la ilegalidad y el contrabando. Todas estas estrategias buscan disminuir el riesgo del ingreso de la enfermedad.