Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno Nacional presenta Plan de Acción contra la Desnutrición Infantil

–El Plan de Acción contra la Desnutrición Infantil 2019 – 2022 (Ni 1+) fue presentado este jueves por gobierno nacional en el marco la sesión directiva de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Cisan), efectuada en Riohacha, La Guajira, en la cual participó la primera dama, María Juliana Ruiz.

“Nosotros desde el despacho analizamos lo que se venía trabajando en el tema de primera infancia y quisimos asegurarnos que tuviera el objetivo de construir la infraestructura que consideramos más importante para el progreso de una sociedad y es el desarrollo del individuo, el cerebro de un niño, las posibilidades que tiene a partir de la nutrición”, manifestó la señora Ruiz.

La Primera Dama explicó que el aspecto de la nutrición se aborda desde dos ejes: el de los micronutrientes y el del entorno socio -afectivo, lo que considera fundamental para que los niños tengan la posibilidad de acceder al desarrollo y así disponer de oportunidades equitativas y proyectos de vida sostenibles.

A su turno, la directora del ICBF, Juliana Pungiluppi, afirmó que “esta gran apuesta del Gobierno tiene como objetivo disminuir las muertes de niños y niñas menores de 5 años de edad por causas asociadas a la desnutrición, contribuyendo al logro de las metas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Así mismo, señaló que el Plan de Acción contra la Desnutrición Infantil se focalizará en Vichada, La Guajira, Chocó, Guainía, Cesar, Norte de Santander y Risaralda, departamentos que tienen el mayor número de casos de muertes de niños y niñas por causas asociadas a la desnutrición.

“La seguridad alimentaria y la nutrición son unos de esos aspectos a los que estamos llamados como sociedad, más que como políticos o como empresarios, simplemente por el hecho de ser ciudadanos y pertenecer a una colectividad, debemos empezar a eliminar la lista de cosas que nos limitan y nos impiden el desarrollo social”, subrayó la esposa del Jefe del Estado.

Trabajo coordinado

En la sesión de la Cisan también participaron el Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe; el viceministro de Salud, Iván Darío González; el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico del Ministerio de Vivienda, José Luis Acero; el viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Saúl Pineda Hoyos; la viceministra de Educación, Liliana Alarcón; el director de Gobierno y Áreas Estratégicas, Felipe Buitrago, y las Consejeras Presidenciales para la Niñez y Adolescencia, y la Juventud, quienes manifestaron su compromiso con ese Plan, para cuya eficacia trabajarán de forma articulada.

“Es fundamental que cada una de las instituciones y de los entes que hacen parte de esta mesa puedan trabajar en esa forma cooperativa, asegurándose que, en la medida que les corresponde, se estén tomando y se estén haciendo los avances suficientes y sobre todo coordinados’, concluyó la Primera Dama.