Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Se intervienen tres intersecciones viales para proteger peatones en Antonio Nariño

Foto: Secretaría de Movilidad
Con el objetivo de promover la seguridad vial y mejorar las condiciones del espacio público para los peatones, la Secretaría de Movilidad colocó reductores de velocidad y actualizó las señalizaciones y demarcaciones viales en el límite de los barrios Restrepo y San Antonio, en la localidad de Antonio Nariño.

Esta labor fue realizada en tres intersecciones, entre la Carrera 16 y Transversal 18, y las calles 10B sur y 11 sur. Incluyó el rediseño de carriles vehiculares sobredimensionados, la modificación de radios de giro, la demarcación de pasos peatonales cortos de 6,5 metros y la instalación de diferentes elementos de reducción de la velocidad.

Asimismo, este nuevo rediseño de la malla vial permitió mejorar la seguridad vial para los peatones al recuperar más de 1.100 metros cuadrados de espacio público, que ahora están destinados para el tránsito y permanencia de los más de 4.000 estudiantes que estudian en la zona y los residentes y población flotante de este importante punto comercial y gastronómico de la localidad de Antonio Nariño.

La nueva intervención se realizó luego de que la misma comunidad identificara la ausencia de una infraestructura que garantizara la circulación segura de los actores vulnerables, pese a ser un sector de alto flujo peatonal.

“Ahora, con las diferentes estrategias de pacificación, logramos promover un flujo vehicular más organizado y priorizamos la seguridad vial de los peatones con una infraestructura diseñada de acuerdo con sus necesidades, especialmente de los niños”, explicó Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad.

Agregó que entre enero de 2014 y diciembre de 2018 se registraron un total de 19 siniestros, de los cuales 6 involucraron lesiones y una muerte en esta importante zona de la ciudad.

“Antes de la intervención, las condiciones de este punto no proveían un entorno seguro en materia de seguridad vial para los peatones, especialmente para los niños que estudian en la zona. Los carriles sobredimensionados propiciaban excesos de velocidad y hacían que la distancia para realizar un cruce peatonal superara los 12 metros, una longitud demasiado extensa”, explicó Bocarejo.

Cabe recordar que la Alcaldía Enrique Peñalosa ha venido adelantando varias acciones que buscan aumentar las condiciones de seguridad vial de los actores más vulnerables del sistema de movilidad. Estas incluyen la implementación de 2.613 zonas escolares, 4.877 dispositivos de tráfico calmado, 9.448 pasos peatonales y más de 8.800 m2 de espacio público destinados a plazoletas permanentes que priorizan el uso peatonal en la malla vial.