Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Lanzan plataforma para prevención del consumo de sustancias psicoactivas

Se trata de Piensalo.co , una plataforma web que brinda orientación e información para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

Piénsalo.co, contiene información veraz y con base científica sobre todos los tipos de sustancias psicoactivas, los riesgos de su consumo y las consecuencias; verdades y mitos; qué hacer en caso de una intoxicación, y, además, concentra todos los canales de orientación y atención, como chat en línea, redes sociales y la Línea Psicoactiva de la Secretaría Distrital de Salud.

Piensalo.co surgió gracias al éxito rotundo que demostró el modelo pionero de la plataforma Sexperto.co, que se creó para orientar a los jóvenes sobre salud sexual y reproductiva. En dos años de servicio, Sexperto.co superó más de un millón de consultas y contribuyó a una reducción sin precedentes de 31% en los casos de nacimientos entre mujeres de 15 a 19 años de edad.

Términos como garro, dick, chamber, tusibi o absinthe son desconocidos para muchas personas. Conocer la existencia de nuevas SPA, los componentes y los efectos nocivos para la salud y aclarar dudas y despejar mitos permite tener claridad de la información acerca de las sustancias psicoactivas y crear conciencia entre los adolescentes y jóvenes de 12 y 34 años de edad para que “lo piensen bien dos veces” y tomen decisiones asertivas.

Mitos, como creer que la marihuana no hace daño por ser natural o que el vino rejuvenece porque contiene resveratrol, son desvirtuados por expertos, médicos y psicólogos que conforman el grupo interdisciplinario de Piénsalo.co, que cuenta con el apoyo técnico y la experticia de la Fundación Santa Fe de Bogotá. En la plataforma también se encuentran pautas de autocuidado y herramientas para el desarrollo de habilidades y proyectos de vida.

De acuerdo con el Estudio de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Bogotá, la tasa de personas que reconoció haber usado drogas ilícitas (marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis o heroína) en el último año, aumentó de 2,5% en 2009 a 4,6% en 2016.

La estrategia de prevención integral del consumo de sustancias psicoactivas del Distrito incluye además la disposición de equipos psicosociales en los centros Formar y Amar de la Secretaría de Integración Social capacitados en protocolos de atención y prevención de consumo de SPA; la sensibilización en prevención a cuidadores y familias -incluyendo gestantes- para proteger a la población infantil; el diseño de la ruta ‘Oportunidades Juveniles, con atención específica en materia de consumo de SPA, y el desarrollo de 164 jornadas formativas para familias en prevención del consumo de alcohol, tabaco y SPA.

En los colegios del Distrito, la Secretaría de Educación cuenta con un protocolo de atención de niños, niñas y adolescentes con presunto consumo de SPA y ha implementado 18 programas de promoción y prevención en colegios oficiales y privados, que abordan temas asociados a la prevención del consumo, como estilos de vida saludables, derechos humanos y hostigamiento escolar, entre otros.

Así mismo ha desarrollado los programas de prevención de consumo temprano de alcohol y de fortalecimiento de competencias socioemocionales y ciudadanas, como estrategias adicionales para minimizar el consumo de SPA entre los niños, niñas y adolescentes. Con estos dos programas se ha llegado a más de 42.000 estudiantes y sus familias en 127 colegios de la ciudad.

A través de las unidades de protección integral de Idipron, más de 3.200 personas, entre niños, jóvenes y adolescentes, se vincularon durante 2018 a la atención del Componente de Mitigación del Área de Salud, que mediante técnicas como la acupuntura, la electro acupuntura, la auriculoterapia y la terapia cráneo sacra ayuda a manejar los estados de ansiedad y síntomas asociados a síndromes de abstinencia producto del abuso de SPA.

Idipron complementa sus acciones con talleres educativos que incentivan el autocuidado, las habilidades para la vida, la construcción de identidad y el auto reconocimiento a partir de procesos creativos y deportivos.