Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Política Tema del Día ultimahora

Gobierno y ELN deben acordar un cese el fuego bilateral para reanudar diálogos de paz: ONU

Foto: eln-paz.org

Este jueves la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, le pidió al Gobierno y a la guerrilla del ELN «acordar un cese bilateral» con miras a reanudar los diálogos de paz.

Según el representante en Colombia de la Oficina de la Alta Comisionada, Alberto Brunori, ese organismo «convoca a las partes a acordar un cese al fuego bilateral que permita seguir construyendo confianza para la reanudación del diálogo de paz».

Brunori habló durante la presentación en Bogotá del Informe Anual de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos sobre la situación en Colombia.

Las negociaciones con el ELN comenzaron en febrero de 2017 en Quito y en mayo del año pasado fueron trasladadas a La Habana, donde la última ronda de diálogos concluyó sin resultados tangibles el 3 de agosto, cuatro días antes de la posesión de Iván Duque como presidente de Colombia.

Los diálogos están en un punto muerto desde el atentado con carro bomba cometido por el ELN el pasado 17 de enero contra la Escuela de Cadetes de la Policía en Bogotá, que dejó 22 estudiantes de esa academia muertos y 66 heridos.

Un día después del ataque, Duque reactivó las órdenes de captura de los negociadores de la guerrilla en los diálogos que ese grupo mantenía con el Gobierno y pidió a Cuba que los entregue, ante lo cual ese Gobierno respondió que se ciñe a los «protocolos diplomáticos» acordados previamente.

La Alta Comisionada también instó al ELN a que «se abstenga de tomar rehenes», una práctica prohibida por el derecho internacional humanitario y que es habitual por parte de esa guerrilla.

Según cifras de las autoridades colombianas, el ELN tiene secuestradas por lo menos una decena de personas, principalmente comerciantes y ganaderos por los cuales cobra millonarios rescates.

Además, en las últimas semanas han aumentado los atentados a la infraestructura petrolera del país y contra soldados y policías, especialmente en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, en donde el grupo insurgente tiene fuerte presencia.

El año pasado, la infraestructura petrolera colombiana sufrió 107 atentados, de los que 89 afectaron al Oleoducto Caño Limón-Coveñas y 18 al Transandino, todos atribuidos por las autoridades al ELN.

Como se recuerda, durante el Taller Construyendo que se realizó en Saravena – Arauca, el presidente Iván Duque le hizo una dura advertencia a la guerrilla del ELN al asegurar que esta guerrilla “o se desmovilizan o lo que van a enfrentar es todo el peso del Estado colombiano”.

“No más terrorismo, no más golpes miserables a la infraestructura de los más vulnerables”, dijo el Mandatario, y les expresó a los araucanos: “Hoy vengo como Presidente y quiero seguir presente en Arauca”.

Añadió que uno de los retos en esa zona del país es mejorar los índices en materia de seguridad y, al dirigirse a los comandantes de la Fuerza Pública, señaló: “Necesitamos mejorar continuamente nuestros indicadores (de seguridad) y acompañarlos con la llegada del brazo social del Estado”.

Puso de presente que en lo corrido del 2019 “hemos tenido ya bastantes desmovilizaciones individuales del Eln” y sostuvo que en ese método “hay que perseverar”.