Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno Nacional ratifica su compromiso de conectar la despensa agrícola del país con inversiones en modo carretero y fluvial

–El Director General del Instituto Nacional de Vías, Juan Esteban Gil Chavarría, garantizó que el Gobierno Nacional realizará las inversiones necesarias para conectar Mitú, centro de la Orinoquía y despensa agrícola, con el resto del país.

Las precisiones las hizo en el Taller Construyendo País que se cumplió en Mitú, en el cual señaló que ya se encuentran en ejecución obras para el mejoramiento y mantenimiento entre San José del Guaviare – El Retorno – Calamar, en 4,6 kilómetros de vía en donde se están interviniendo principalmente seis sitios críticos con una inversión de $4.000 millones, en el marco del convenio suscrito en diciembre de 2018 entre el instituto y la Gobernación de Guaviare.

De igual manera, Gil Chavarriaga manifestó que este tramo hace parte del corredor estratégico San José del Guaviare – Calamar – Carurú – Yuruparí – Mitú – Yavaraté, el cual es clave para garantizar el comercio y la productividad de los sectores económicos en la complejidad del territorio amazónico, disminuyendo los tiempos en transporte de insumos desde el sector rural y los municipios circunvecinos del Vaupés, hacia la capital del departamento del Guaviare y de allí a Villavicencio.

Ante la necesidad de expandir la red fluvial del Departamento y promover la multimodalidad en el transporte, se proyecta conjuntamente con las autoridades ambientales realizar un estudio que viabilice una alternativa técnica – ambiental y sostenible que impida la fragmentación de este corredor bilógico en el paso de los raudales conservando la hidrovía, generando conectividad con el modo carretero, fortaleciendo la conexión de las zonas de producción con los centros de comercialización a través de la vía Calamar – San José de Guaviare – Villavicencio.

Conectividad Fluvial

Igualmente en materia fluvial, el INVÍAS ha previsto adelantar el estudio de pre factibilidad para la navegabilidad del rio Vaupés, además de los estudios y diseños para la construcción de los muelles de Yuruparí y Pucarón, ampliando el transporte de mercancías y pasajeros en el corredor Meta – Orinoco.

Así mismo, de acuerdo con las necesidades reales que expresen las comunidades asentadas en la región, la Entidad buscará la manera de desarrollarlas.

De otro lado para las vigencias 2019 y 2020 el Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez, tiene proyectadas intervenciones en la infraestructura para mejorar la conectividad y competitividad del departamento de Vaupés, con recursos provenientes de OCAD PAZ y del Programa Colombia Rural, entre otros, por más de $20.000 millones.

El Director General indicó que el INVÍAS, adelanta gestiones para obtener financiación por medio de mecanismos alternos que permitan priorizar proyectos para apalancar el desarrollo de las zonas rurales, mejorando los niveles de competitividad y productividad de las regiones, fortaleciendo el desarrollo económico.

El ingeniero Gil Chavarría, puntualizó que con el acompañamiento del INVÍAS en la elaboración de los diseños, se ejecutará el mejoramiento y pavimentación de 2 km en concreto rígido de la vía Mitú – Urania por $10.781 millones, incluidas las obras de protección complementarias y la señalización. Se tiene proyectado terminar las obras en el segundo semestre de 2020.