Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

La apuesta de Colombia al turismo cultural y ambiental en el Eje Cafetero

Foto Radio Santa Fe CM

Con el fin de fortalecer el turismo ambiental, cultural y hotelero en la zona del Eje Cafetero, se radicó hoy en la secretaria General del Senado el proyecto de ley ‘Santa Rosa de Cabal como Villa Termal de Colombia’.

Esta iniciativa está liderada por el senador Antonio Sanguino (Partido Alianza Verde) en coautoría del también congresista Inti Asprilla, quienes en un trabajo mancomunado con líderes de la región buscan posesionar la riqueza de las aguas termales en el municipio de Santa Rosa de Cabal, en el departamento de Risaralda.

El senador de Alianza Verde reitera su interés por sacar a delante este proyecto legislativo donde fundamenta: «Estos balnearios ya fueron declarados Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO».

El turismo en Santa Rosa de Cabal ha aumentado considerablemente en los últimos años y la tendencia va al alza. «Con este proyecto buscamos fortalecer el enfoque ecoturístico en el municipio y se potencialicen las actividades de senderismo, excursiones y avistamiento de aves, de la mano con la oferta logística de restaurantes, hoteles y comercio. Todo desde un punto de vista sostenible», explicó el legislador Sanguino.

Para finalizar, el congresista manifestó que se hace necesario el reconocimiento del Estado y la participación de los ministerios de Cultura y Medio Ambiente para lograr el reconocimiento de esta riqueza, como uno de los patrimonios más representativos de la tierra cafetera.