Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Habría incremento de desplazamiento forzado en Colombia: ONU

Imagen de archivo

Este domingo la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) denunció que al menos 378 campesinos han sido víctimas de desplazamiento, como consecuencia de la presencia de grupos armados al margen de la ley.

Según el organismo internacional «unas 120 familias pertenecientes a la aldea Santa Rosa, del municipio de Puerto Libertador, en el departamento de Córdoba y en la aldea La Flecha, del municipio de Ituango, en Antioquia, se desplazaron hacia el casco urbano del corregimiento Juan José, en Puerto Libertador».

Las familias salieron de sus hogares debido a «la presencia y amenazas por parte de los grupos armados en la zona, quienes el 21 de marzo comunicaron a los pobladores que debían abandonar las veredas», explicó la OCHA.

El análisis realizado por las autoridades y los organismos humanitarios indica que los desplazados eligieron movilizarse hacia Puerto Libertador y no a otros territorios más cercanos por la contaminación con minas antipersona en el departamento de Antioquia.

La OCHA agregó que «se estima que de la vereda Santa Rosa fueron expulsadas 140 familias y de La Flecha entre 15 y 20».

Tanto en Córdoba como en Antioquia hay presencia de disidencias de las FARC y otras bandas criminales que se disputan el control de las zonas para llevar a cabo extorsiones y custodiar las rutas del narcotráfico.

En junio del año pasado se dio a conocer que Colombia, con 7,7 millones de personas desplazadas en 2017, volvió a ubicarse como el país con más desplazados internos en el mundo.

En el informe anual Tendencias Globales, de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), se manifestó que durante 2017 unas 91.431 personas fueron desplazadas en el país y en 2016 la cifra alcanzó los 124.295 desplazados.