Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Divorcio sin causales no fue aceptado por la Corte

La Corte Constitucional mantuvo nueve causales de divorcio, según lo establecido en el Código Civil, aun con una demanda de violación de varios derechos fundamentales, ante la exigencia de requisitos específicos para poder divorciarse.

Las nueve causales de divorcio que están y siguen vigentes son:

-Relaciones sexuales extramatrimoniales
-Incumplimientos del cónyuge frente a los deberes que exige la ley
-El maltrato
-La embriaguez habitual
-El consumo habitual de estupefacientes
-Una enfermedad incurable que ponga en riesgo la salud física o mental del otro cónyuge
-La separación de cuerpos por más de dos años
-Comportamientos que puedan corromper o pervertir al cónyuge, descendientes o personas a su cuidado
-El mutuo consentimiento.

Con la decisión, la Corte dejó en firme la sentencia C-394 de 2017, que señala que dichas causales no iban en contra del derecho a la igualdad, ni la libre personalidad.

También dijo la corte que la persona que puede solicitar el divorcio es la que no generó la causal del mismo y no se pronunció acerca de una demanda de ampliación de las mismas causales de divorcio del matrimonio civil al religioso.