Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Comisión de Regulación de Comunicaciones busca que las PQR de las TIC sean ciento por ciento digitalizados


Todos los procesos de peticiones, quejas y reclamos que hagan los usuarios de las tecnologías de móviles, internet y televisión serán digitalizados y, con ello, se acabaría la visita presencial para adelantar este tipo de trámites.

Así lo indicó el Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), Carlos Lugo Silva, quien aseguró que desde el año pasado se está implementando el nuevo Régimen de Protección al Usuario (RPU), que busca “tener una adecuada garantía de sus derechos como consumidores en el sector de telecomunicaciones”.

Lugo explicó que, luego de determinar la hoja de ruta de este año y el próximo, se encontró necesario “volver a intervenir el régimen, de tal forma que algunos trámites y algunos procedimientos -que se hacen de manera presencial- puedan ser digitalizados”.

Dijo que lo que se pretende es facilitar los trámites de “peticiones, quejas y reclamos a través de formatos ciento por ciento digitales”, y añadió que “también hablamos de revisar la viabilidad de tener ofertas comerciales que se contraten directamente a través de los canales virtuales y con condiciones virtuales particulares”.

Explicó que cuando se hace referencia a la digitalización del Régimen de Protección al Usuario “hablamos de darles unas guías y unas garantías a los usuarios que, de una forma directa y preestablecida, puedan tener una solución a todos sus problemas y no incentivarlos a tener que recurrir a la presencia física, a la queja por escrito, a la queja manuscrita ante los distintos órganos y ante las mismas empresas”.

La Resolución CRC 5111 de 2017 que estableció el Régimen de Protección de los Derechos de los Usuarios de los Servicios de Comunicaciones entró en vigencia el 1° de enero de 2018, y a partir de ese momento, según el Director, “estamos divulgando y dando a conocer, a través de capacitaciones, en distintos medios, la competencia de los ciudadanos para que puedan elevar peticiones, quejas y reclamos para poder tener una adecuada garantía de sus derechos como consumidores en el sector de telecomunicaciones”.