Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Distrito gradúa a 2.100 conductores de SITP en buenas prácticas de seguridad vial


La Secretaría Distrital de Movilidad celebró la graduación de más de 2.100 conductores del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), que completaron de manera exitosa una capacitación en seguridad vial y eco-conducción. Estos operadores pertenecen a los concesionarios Masivo Capital, Consorcio Express, GMovil, Este Es Mi Bus, Tránzit, ETIB y SUMA SAS.

El programa, dividido en cuatro módulos teórico-prácticos, tuvo como propósito fortalecer las competencias comportamentales y técnicas de los conductores para mejorar sus capacidades y actitudes tras el volante. Las jornadas de capacitación iniciaron en octubre del año pasado y su desarrollo fue posible gracias al apoyo de Transmilenio S.A. y a la colaboración de las siete empresas concesionarias.

“Con espacios como este buscamos mejorar las competencias comportamentales y técnicas de nuestros conductores. El objetivo principal de esta capacitación era sensibilizarlos sobre la importancia de su rol en la vía», dijo Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad.

La capacitación a conductores de servicio público forma parte de las acciones del eje de comunicación y cultura vial del Plan Distrital de Seguridad Vial 2017-2026. Este plan estratégico fue construido con el fin de desarrollar políticas y programas que permitan disminuir en 35 % el número de muertes en el tránsito a 2026.

Las acciones enmarcadas en este eje de comunicación y cultura vial tienen como objetivo la creación de espacios de formación con los diferentes actores del sistema de movilidad en materia de seguridad vial, cuidado de la vida, respeto de la normativa, comportamiento en el tránsito, entre otros.