Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Ley de la Empanada fue aprobada por plenaria de la Cámara de Representantes

–En segundo debate, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó este martes el Proyecto de ley de «la empanada», que busca garantizar el Derecho al Trabajo en el Espacio público por parte de vendedores informales.

La iniciativa, de autoría de la Representante del partido Mira, Irma Luz Herrera, que pasa ahora a debate y aprobación del Senado de la República, dispone la realización de un nuevo censo nacional de vendedores informales, capacitación de los mismos en el Sena, crear nuevas alternativas de Ingreso y pago por uso del espacio público al Estado.

Además, establece que se deben implantar locales bien ubicados, donde tengan un mercado estable, alternativas de ingreso (empleo o negocio) o Capitales semilla.

Muchos vendedores ambulantes denuncian que pagan actualmente por trabajar en el espacio público a terceros y ese dinero no representa algún beneficio para su futuro.

Según la parlamentaria, “la base de esta iniciativa que llamamos simbólicamente la ley de la empanada, busca generar alternativas para que los llamados vendedores informales o ambulantes tengan una vejez digna e incluso nuevas alternativas de empleo».

La congresista destacó que desde hace 12 años su partido MIRA ha promovido política pública del vendedor informal y la aprobación del proyecto en la Cámara, concreta garantías y oportunidades para quienes dependen de este oficio.

«Desde el Estado se deben generar políticas, programas y proyectos que garanticen el derecho al trabajo de vendedores, con observancia de los principios del debido proceso, buena fe y confianza legítima», puntualizó.