Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

‘Todos los que estén en el terrorismo se van a tener que someter a la persecución y a la judicialización’: Duque

 
Al recordar la captura de Arturo Ordóñez Riveros, alias ‘Elefante’, jefe máximo del frente de guerra urbano del grupo armado terrorista del Eln, señalado como uno de los presuntos responsables del atentado contra la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, el Presidente Iván Duque enfatizó que en el país “todos los que estén en el terrorismo se van a tener que someter a la persecución y a la judicialización”.

La afirmación del Jefe de Estado se dio este viernes en el marco de la ceremonia de entrega de 1.500 nuevos policías para la seguridad de Bogotá, en acto que se cumplió en la plaza de Bolívar y en presencia del Alcalde Mayor de la capital, Enrique Peñalosa.

“El pasado 17 de enero sentimos luto, dolor, caminamos días después hasta esta plaza, oramos por 22 ángeles, que desde el cielo nos iluminan, pero como país nos unimos para rechazar el terrorismo que quiso golpear nuevamente esta ciudad. Prometimos que buscaríamos a los criminales detrás de semejante acto deleznable y, en una operación impecable, logramos la captura de alias ‘Elefante”, comentó el Mandatario.

Reiteró que con la acción firme del Estado “no vamos a seguir permitiendo que haya manifestaciones de terrorismo en Colombia para doblegar los derechos y libertades de todos los ciudadanos”.

Así mismo, al manifestar que “no hay algo que lo haga más feliz que cumplirles la palabra a los colombianos”, el Presidente resaltó la reducción del 7 por ciento de la tasa de homicidios en el país durante el primer trimestre del año, producto de la coordinación de acciones y de la ejecución de las estrategias de seguridad ‘El que la hace la paga’, ‘El que la hace la paga más cerca del ciudadano’ y ‘El Plan Diamante’, por parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares.

También destacó la disminución, en lo corrido del año, de delitos como el secuestro, las lesiones personales y el hurto a establecimientos de comercio y residencias.

En la misma ceremonia, puso de relieve los buenos resultados en seguridad que se han registrado en los parques y entornos escolares.

“Me siento complacido que con la Policía lanzamos el programa para quitarle a la ciudadanía ese temor de ver los parques convertidos en expendios de drogas: con la Línea 167, con el decreto de incautación de dosis mínima en el espacio público hemos recuperado, en todo el territorio nacional, más de 18.000 parques, y hemos recuperado más de 12.000 entornos escolares”, enfatizó.

Finalmente, anunció que la Red de Participación Cívica está muy cerca de llegar al millón de ciudadanos, que de la mano con la Policía y las autoridades gubernamentales contribuyen con importante información en la lucha contra la delincuencia.

“Así se construye seguridad entre la Fuerza Pública y el ciudadano”, concluyó.