Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Con la subasta del espectro en 700 y 1900 MHz, miles de colombianos podrán tener internet por primera vez


Como un primer paso para que miles de colombianos reciban, por primera vez en la historia, el servicio de internet, calificó la Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Sylvia Constaín, la publicación del Plan de acción de la subasta del espectro en 700 y 1900 megahercios (MHz), así como los documentos definitivos con los que se fijan las condiciones de selección del contratista que realizará el proyecto nacional de acceso público a internet para zonas rurales.

“Abrimos la convocatoria que va a elegir la empresa que permitirá el acceso de internet a mil centros poblados. Se trata de un modelo sostenible que será una realidad antes de que termine el año. También se abrió la consulta de bandas de frecuencia en 5G”, señaló la Ministra Constaín.

Así mismo, la funcionaria reiteró su llamado al Congreso de la República para que apoye el proyecto de ley de modernización del sector TIC, presentado en septiembre pasado y que busca conectar la totalidad de los centros poblados del país.

“Veinte millones de colombianos no tienen conectividad de banda ancha. Por eso, la asignación del espectro y el proyecto de ley serían la solución para poderlos conectar”, añadió Constaín.

(Fin/for/ncb)