Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Presidente Duque ratifica compromiso del Gobierno para continuar reparando a las víctimas

Durante la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas y del aniversario 71 del asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, el Presidente Iván Duque aseguró que es necesario que haya una “reflexión sobre el inmenso costo social de la violencia”, y añadió que hoy se debe ratificar el curso que tiene el Gobierno sobre “la construcción de la paz sobre los cimientos de la Legalidad”.

En su mensaje a las víctimas, el Jefe de Estado corroboró el compromiso que tiene el Estado con todos los colombianos que fueron afectados directa o indirectamente por la violencia, y dijo que “hasta el 31 de diciembre del año pasado, la Unidad de Víctimas había entregado 962.815 indemnizaciones por más de 5,9 billones de pesos”.

Recordó que “ningún país del mundo ha logrado indemnizar a casi un millón de sobrevivientes con recursos económicos”, y destacó “el compromiso fiscal que el Estado colombiano ha tenido con el programa de reparación”.

Por esta razón, anotó que este año el Gobierno va a continuar con el esfuerzo para reparar “a otras 78 mil víctimas, con recursos cercanos a 560 mil millones de pesos. A esto se añade la sincronización de estas iniciativas con las metas contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo: ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’”.

El Presidente Duque insistió en la necesidad de que el país avance para tener “una genuina Verdad, genuina Justicia, genuina Reparación y genuina No Repetición”, y sustentó que “ese fue el principio que guió la radicación de las objeciones al proyecto de Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz y de otros actos legislativos”.

En este sentido, aseguró que su Gobierno continuará trabajando “para la consolidación de una Paz con Legalidad”, y que “esta estrategia de implementación está centrada en los derechos de las víctimas y su reparación, así como en la estabilización de los territorios más golpeados por la violencia”.