Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Más de un 50% de las empresas desconocen los niveles de seguridad en su infraestructura

Foto de archivo

Empresas de todos los sectores están en plena transformación digital, implementando sistemas y plataformas tecnológicas que ayudan a ser más eficientes y ágiles en sus operaciones. Estos cambios tecnológicos pueden traer consigo problemas de vulnerabilidad. Es por esto, que las organizaciones y sus directivos, tienen la responsabilidad de proteger su información, como principal activo; su conocimiento y los datos de sus clientes.

Para realizar una protección efectiva de la infraestructura IT, una compañía requiere contar con un departamento o equipo especializado en ciberseguridad que le permita tener visibilidad de las partes másvulnerables a un ataque, además de una monitorización constante. Hoy en día, más de un 50% de las empresas desconocen los niveles de seguridad reales de su web e infraestructuras IT.

Consciente de ello, A3Sec, multinacional experta en ciberseguridad con sedes en España, México y Colombia, se ha dado a la tarea de estudiar, desde su Centro de Seguridad y Vigilancia Digital (CSVD) las vulnerabilidades que afectan a las infraestructuras IT y de monitorizar de forma remota todas las actividades que se producen en redes externas e internas de las empresas, con el fin de prevenir y reaccionar adecuadamente ante ciberataques.

Superficie de ataque: ¿cómo se gestiona?

“Una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil”. La superficie de ataque se refiere a toda infraestructura IT accesible de forma remota por un ciberdelincuente, por lo tanto, debe estar completamente monitorizada en todos y cada uno de los elementos.

La identificación constante de las vulnerabilidades en la infraestructura IT es vital para las organizaciones y para ello, se deben usar las últimas herramientas de análisis, realizar pruebas de penetración; contar un código para monitorear fuentes abiertas y fuentes de inteligencia, revisar fallos e identificar cambios en la plataforma.

Para tener un servicio de ‘superficie de ataque’, que permita cumplir con las normas de seguridad a nivel local y regional y garantice un entorno informático seguro y controlado, se deben realizar las últimas actualizaciones y optimizar cada solución en función de las necesidades.

“Solventar la mayoría de la debilidades en ciberseguridad de las organizaciones, es un gran desafío. Creemos que una gestión de riesgos efectiva a través de un equipo multidisciplinar en el área de seguridad, permitirá a las compañías proteger su negocio de ataques cibernéticos. Nuestro Centro de Seguridad y Vigilancia Digital® ha contribuido con este propósito, identificando vulnerabilidades en infraestructuras y monitoreando todas las acciones y datos de las redes de distintas compañías”, indica Javier Díaz, director de ventas global del grupo A3Sec.

Esta gestión de incidencias se detectan a través del big data y el machine learning, que se han convertido en herramientas completamente imprescindibles para mantener un control total sobre lo que ocurre en la infraestructura. El reto se enfoca en crear conocimiento entorno a los procesos de seguridad dentro de las compañías y contar con las herramientas necesarias y un equipo estructurado para la monitorización y análisis de información.

¿Quieres saber más sobre Superficie de Ataque?

El próximo jueves 11 de abril se realizará un webinar gratuito a las 11:00h (México), 11:00 (Colombia), 17:00h (España) a cargo de Javier López-Tello, CEO del grupo A3Sec, en el que se van a explicar dos procesos claves de la función de seguridad: la gestión de activos y la gestión de vulnerabilidades. Estará dirigido a áreas de auditoría, riesgos y ciberguridad, como gerentes de Seguridad de TI, gerentes de Desarrollo y personal de Ciberseguridad en Colombia, Latinoamérica y España