Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Plan Parcial Ciudad CAN no incluye predios de la Universidad Nacional

La Secretaría Distrital de Planeación reiteró que el ‘Plan Parcial Ciudad CAN’, no incluye dentro de sus límites los predios de la Universidad Nacional. Como tampoco el barrio La Esmeralda, ni los lotes de la Beneficencia de Cundinamarca.

“Es importante aclarar que no existe una segunda etapa de este Plan Parcial ni se está previendo su ampliación para incorporar otros terrenos”, recalcó el secretario de Planeación, Andrés Ortíz Gómez, tras explicar que los predios de la Universidad Nacional mantienen sus condiciones de ‘usos dotacionales’.

Así mismo, enfatizó que es absolutamente falso que exista una supuesta presión de la Administración sobre la Universidad Nacional para entregar sus terrenos. La propuesta de POT no pretende la privatización o mutilación de sus terrenos.

La Universidad Nacional se encuentra actualmente formulando un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) para su campus. Este instrumento de planeamiento y gestión es adoptado por el Ministerio de Cultura y es de superior jerarquía con respecto al Plan de Ordenamiento Territorial.

Ortiz Gómez enfatizó que “si bien el planteamiento del POT para estos predios busca generar unas condiciones óptimas para la universidad, y ese planteamiento está enmarcado dentro de la autonomía territorial, el futuro de esos predios está en manos de la misma Universidad Nacional a través del equipo que formula el PEMP y del Ministerio de Cultura, autoridad competente para su adopción”.