Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Migración desde Venezuela aumentó el costo de los arriendos en Colombia

La llegada masiva de venezolanos agotó el inventario de arriendo de vivienda en los estratos bajos. La alta demanda de viviendas incrementó el costo de los arriendos, por lo que las familias optaron por invertir el alquiler en un crédito hipotecario.

“El próximo semestre plantea varios retos interesantes para la economía nacional y, por supuesto, para la dinámica de la finca raíz. Estamos a la expectativa de la recuperación de las ventas luego del periodo electoral y, adicionalmente, la migración desde Venezuela está generando unos movimientos en la demanda y la oferta de inmuebles en los diferentes estratos”, explica María Clara Luque, presidente de Fedelonjas.

La llegada masiva de los hermanos venezolanos agotó el inventario de arriendo de vivienda en los estratos bajos especialmente de aquellos bienes informales donde incluso 10 o más personas ocupaban un solo apartamento o casa.
Debido a esa alta demanda de arriendos se incrementó el costo de los cánones mensuales, con lo que se generó una tendencia entre las familias colombianas. En vista de que les costaba prácticamente lo mismo, en los estratos 1 y 2 muchos colombianos decidieron cambiar al estrato 3 y mejorar en ubicación y tamaño.

Otras familias, en especial las compuestas por hogares unipersonales, ante los incrementos decidieron invertir el monto del arriendo en tomar un crédito para vivienda usada pues ellos tienen mayor capacidad adquisitiva y buscan una mejor ubicación y calidad de vida.

“Esta es una tendencia que se está presentando en todo el territorio nacional y que está generando saltos entre estratos tanto en arriendos como en venta de vivienda. Por eso la recomendación para las familias es no sobreendeudarse ni presionar la capacidad de pago, es preferible iniciar con un bien pequeño e ir mejorando en la medida que la capacidad económica lo permita”, concluyó la dirigente gremial.

En el último trimestre con corte a febrero, el DANE reportó que el Sector de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler ocupa a 1’745.000 personas, es decir el 7,85% del total de la población ocupada.