Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

EPS acuerdan pagos por más de $32.000 millones con clínicas y hospitales de Magdalena, La Guajira y Cesar

Foto: saludcapital.gov.co

Acuerdos por más de $32.000 millones entre EPS y hospitales y clínicas de Magdalena, La Guajira y Cesar se lograron en la jornada de conciliación extrajudicial que desarrolló la Superintendencia Nacional de Salud entre el 8 y el 12 de abril, en Santa Marta.

Las EPS que hicieron acuerdos son, en su orden:

Tabla de Documentos
ENTIDAD RESPONSABLE DEL PAGO No. Acuerdos Valor Conciliado
(Cifras en Pesos)
SALUDVIDA E.P.S. S.A. 11 8.213’147.632
NUEVA EPS S.A. 7 5.664’011.479
COOSALUD EPS S.A. 10 4.500’065.622
COOSALUD EPS-S 4 3.874’039.035
CCF CAJACOPI EPS 10 3.709’656.329
COOMEVA E.P.S. S.A. 5 2.494’565.486
ASMET SALUD EPS-S Y SAS 5 1.606’268.676
ORGANIZACIÓN CLÍNICA GENERAL DEL NORTE 9 1.232’681.685
MEDIMAS EPS S.A.S. 3 561’196.506
COMPARTA EPS-S 4 406’130.802
EMDISALUD E.S.S EPS-S 4 227’333.110
AIC 2 134’078.134
CCF COMFACARTAGENA 1 90’014.116
DUSAKAWI EPSI 2 30’308.548
SANITAS EPS 2 14’010.673
TOTAL 79 $ 32.757.507.833

Según el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, “son cada vez más los actores del sistema de salud que acuden a la convocatoria de la Supersalud y utilizan la conciliación como mecanismo alternativo para la solución de conflictos. Muestra de esto es que se lograron 79 acuerdos, que representan un 25.4 por ciento más que en la jornada de 2018 y un incremento de la cifra de conciliaciones del 55.4 por ciento. Esto significa que son muchos más los hospitales y clínicas que se están beneficiando con estos espacios”.

El Superintendente invitó a las entidades responsables de pago para que cumplan con los acuerdos pactados. “El saneamiento de cartera pendiente representa para una ESE, un hospital público o la misma red privada, un respiro financiero para garantizar la atención en salud”, dijo.

Advirtió que, con la entrada en vigencia de la nueva Ley 1949, que le da más “dientes” a la Supersalud, el incumplimiento de estos acuerdos es ahora objeto de sanción.