Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Arte y gente Entretenimiento

Latinoamericanos se lucen y conquistan festivales de música de EE.UU.

Dos años después de que el hit «Despacito» cautivara a una audiencia global, las estrellas latinas consolidan su lugar en la escena musical estadounidense, conquistando festivales e impregnando los ránkings, más allá de un éxito aislado.

El reconocido festival ‘Coachella’ en Estados Unidos -que transita su segundo fin de semana- ha incluido este año una cantidad sin precedentes de cantantes hispanoamericanos, símbolo de la influencia en un país donde 41 millones de personas tienen al español como su lengua madre.

Y no son solo invitados en shows de terceros o a escenarios secundarios: estrellas como el revolucionario reggaetonero J Balvin o el referente del trap puertorriqueño Bad Bunny, han ganado espacios clave y con exclusividad.

Además, lo hacen con letras en español, a diferencia de predecesores de renombre, como Ricky Martin, Shakira o Gloria Estefan.

Bad Bunny, de 25 años y representante de un género que mezcla reggaeton con elementos del hip hop del sur de Estados Unidos, encendió el escenario principal de Coachella en la primera semana, y actuará nuevamente este domingo.

«Estoy muy orgulloso de lo que represento, la comunidad latina que ha llegado lejos hablando su propio idioma», dijo, en español, a la multitud reunida para ver su show.