Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Se requiere fortalecer el poder local en Bogotá: Xinia Navarro

En desarrollo del debate al Proyecto de Acuerdo sobre el funcionamiento de las Alcaldías Locales y sus fondos de desarrollo, la concejal Xinia Navarro, como vocera del Polo Democrático, expresó el gran rezago que hoy se advierte en la materia debido a la escasa independencia de quienes ostentan los cargos de alcalde local o incluso de ediles, cargos que catalogó como mandaderos de todo el mundo.

“Los alcaldes locales no tienen autonomía y son mandaderos de todo el mundo y cualquier funcionario con un medio perfil de alguna secretaría manda al alcalde local lo cual es un contrasentido porque municipios de Colombia son en su gran mayoría más pequeños que localidades como Kennedy o Suba. Entonces para ejecutar tienen que arrodillarse, pero a su vez tienen enormes responsabilidades que incluso pueden llevarlos a la cárcel”, aseguro la cabildante.

Xinia Navarro, quien fue alcaldesa de la localidad de La Candelaria, advirtió que gracias a su experiencia conoce de las deficiencias que tiene el poder local, el desconocimiento que existe frente a ese poder y la amenaza de corrupción que allí se presenta. “Se cree que la mejor forma para evitar dicha corrupción es quitarle poder a esas alcaldías lo cual es un error. El poder local se debe fortalecer y la corrupción está incrustada tanto allí, como en el nivel central, en el nivel descentralizado y en la nación”, advirtió.

Pero frente a ese panorama, la mejor forma de combatir la corrupción es entregarles a los alcaldes locales autonomía y liderazgo porque denunció Navarro que “ni siquiera ellos eligen a sus equipos de trabajo, ni al coordinador administrativo ni jurídico y por el contrario se les imponen criterios politiqueros”.

Por lo descrito, la concejal hizo aportes a las iniciativas radicadas tanto por la Administración Distrital como por concejales. En primer término, que las localidades no se pueden definir como divisiones, sino que son sectores descentralizados de carácter administrativo, cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su respectiva jurisdicción.

Así mismo solicita la concejal que la distribución de recursos parta de un estudio técnico realizado por la Entidad Distrital de Planeación a partir de unos indicadores que permitan identificar las necesidades reales de cada localidad, como son a) número de habitantes con NBI por localidad, b) número de habitantes por localidad, c) kilómetros de malla vial en mal estado, d) población mayor de 60 años, que viven en condiciones de pobreza, e) población menor de 5 años que viven en condición de pobreza, f) índice de población flotante, g) índices de inseguridad, h) uso del espacio público e i) inversión histórica.

De igual forma se propone en cuanto a los presupuestos participativos el Alcalde Mayor destine mínimo un 25% del presupuesto asignado a la localidad para dichos presupuestos en los Fondos de Desarrollo Local, y no un 10% como se está proponiendo.

Igualmente, la concejal Navarro manifestó que es necesario que los ediles puedan realizar debates de control político con el rigor que esto representa, es decir que tengan la facultad plena para citar a quienes integran el gabinete del alcalde local y efectuar los cuestionamientos que a bien consideren.

Por último, la cabildante expresó la necesidad de dejar abierto el debate para impulsar un modelo verdaderamente descentralizado. “Los problemas de la ciudad solo se solucionarán si las alcaldías locales tienen empoderamiento y este lo da la autonomía, pero para eso se necesita voluntad política”, preciso, Xinia Navarro.