Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Gobierno sigue impulsando el acceso a la justicia en las regiones

Se llevó a cabo en Pereira el VII Foro Regional de Acceso a la Justicia en los Territorios, otro de los eventos que viene organizando el Ministerio de Justicia y del Derecho, y que en esta oportunidad contó con la colaboración de la Universidad Libre de la capital risaraldense.

Espacios como este tienen como objetivo disertar sobre temas como la formación práctica de los futuros abogados en asuntos como el acceso a la justicia, la proyección social, la innovación jurídica y la resolución de conflictos.

El Director de Justicia Formal del MinJusticia, Esteban Jaramillo Aramburo, se refirió a las principales líneas con las que se busca ofrecer un mejor servicio de justicia a la ciudadanía en las regiones: la definición de condiciones de calidad de los programas de pregrado en derecho y el trabajo en un proyecto de ley para actualizar la normativa que rige los consultorios jurídicos.

Dichas iniciativas, según el funcionario, están consignadas en las bases del Plan Nacional de Desarrollo y obedecen a los modelos de justicia local y rural que pretenden definir la oferta de justicia formal y alternativa desde otro punto de vista, así como caracterizarla y presentar los servicios ofrecidos. “Lo que queremos desde el Ejecutivo es crear una instancia en la que se puedan coordinar todas las autoridades y se haga una revisión de las funciones jurisdiccionales para que los operadores puedan trabajar de forma coordinada”, señaló Jaramillo.

El modelo de acceso a la justicia que plantea la cartera que preside Gloria María Borrero Restrepo parte de herramientas digitales de ayuda inmediata como LegalApp, aplicación informática de consulta que permite acercar la justicia y el sector administrativo a los ciudadanos, especialmente ahora con su nuevo servicio de agrandamiento de citas; y Conexión Justicia, herramienta que sirve de apoyo a inspectores de policía, corregidores y los comisarios de familia. Y llega hasta programas como Tejiendo Justicia, con el que se amplía el alcance en temas con enfoque de género y de transparencia, y de acceso a la justicia de personas en condición de discapacidad.

El foro contó con la participación de la Decana de Derecho de la Universidad Libre de Pereira, Luisa Fernanda Hurtado Castrillón, el Representante Gabriel Vallejo y el director del consultorio jurídico de la Universidad de Manizales, Jorge Eduardo Misas.

En el evento también se destacó el Proyecto de Ley sobre Depuración Normativa, que tiene como objetivo sacar del ordenamiento jurídico más de 10.000 normas consideradas obsoletas, pues han sufrido derogatorias o no tienen razón de existir.