Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Alemania destinará más fondos para apoyar el proceso de paz en Colombia

El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, durante su visita a Colombia anunció que el Gobierno germano aumentará el apoyo económico para reintegrar en la sociedad a exmiembros de las FARC.

Los fondos alemanes destinados a fomentar el proceso de paz en Colombia serán incrementados en dos millones a 17,3 millones de euros (19,4 millones de dólares), detalló Maas. A esto se le suman otros cinco millones de euros de ayuda al desarrollo (5,6 millones de dólares).

Alemania «está muy cerca de Colombia» en este proceso, señaló Maas tras reunirse con su colega colombiano, Carlos Holmes Trujillo, y el presidente Iván Duque en el marco de su viaje a Sudamérica.

A finales de 2016 el Gobierno colombiano y la entonces guerrilla de las FARC firmaron un acuerdo de paz que puso punto final a más de cinco décadas de conflicto. Desde entonces los miembros de esa organización iniciaron un proceso de reincorporación a la vida civil.

Sin embargo, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), de orientación marxista-leninista, continúa operando con unos 1.500 miembros en el este de Colombia y perpetrando atentados y secuestros.

El Gobierno colombiano interrumpió las negociaciones de paz con el ELN tras un grave atentado contra la Escuela de Cadetes de la Policía en Bogotá, que causó la muerte a 21 personas a finales de enero.

No obstante, Maas alentó al Gobierno colombiano a continuar el camino hacia la paz, «también cuando surjan reveses». Asimismo, el ministro germano mencionó la posibilidad de aportar más medios para cubrir las necesidades de personas que huyen de Venezuela y han buscado refugio en el país vecino.

Colombia ya alberga unos 1,5 millones de venezolanos. Por su parte, el ministro Holmes Trujillo indicó que la cifra puede incrementarse en otros 1,8 millones de refugiados si la crisis venezolana continúa agravándose. Alemania ya puso a disposición más de diez millones de euros (11,2 millones de dólares) de ayuda humanitaria.

Maas tiene previsto reunirse hoy en Bogotá con representantes de la oposición venezolana. Posteriormente visitará un proyecto de reintegración de ex combatientes de las FARC, ubicado a 120 kilómetros de la capital colombiana.