Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Inicia proceso de precalificación para la construcción y dotación del nuevo Hospital de Bosa

nullCon la publicación del documento de requisitos para la precalificación de los interesados, la Secretaría Distrital de Salud (SDS), inició el proceso de verificación de requisitos habilitantes para ejecutar el proyecto del nuevo Hospital de Bosa, mediante el esquema de Asociación Público Privada (APP).

400 mil personas se beneficiarán con este proyecto, que ha sido liderado y desarrollado por la Secretaría Distrital de Salud (SDS) en cumplimiento del Plan de Desarrollo Bogotá Mejor Para Todos y fue estructurado por la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN).

La APP comprende el diseño, la financiación, construcción, dotación, operación administrativa, reposición y mantenimiento de los equipos y de la infraestructura hospitalaria.

Bajo el modelo de APP no se desembolsa dinero público hasta que el contratista no haya entregado la totalidad de la obra en las condiciones requeridas y estipuladas en el contrato inicial. Esto permite garantizar que los recursos de Bogotá sean bien utilizados y se proteja la inversión en el sistema de hospitales públicos.

Los interesados en participar en la licitación deberán acreditar experiencia en consecución de recursos para financiar proyectos de infraestructura que sumen, por lo menos, 300 mil millones de pesos, experiencia en construcción de hospitales, capacidad financiera con un patrimonio neto mínimo de 120 mil millones de pesos, más un índice de endeudamiento o cupo de crédito en firme, y capacidad Jurídica.

El hospital de Bosa ofrecerá 215 nuevas camas y se concentrará en la prestación de servicios de mediana y alta complejidad, orientado a la atención de pacientes crónicos con enfermedades cardiovasculares, renales, diabetes, epoc y osteoartritis, entre otras.

El hospital será construido en la Calle 73 Sur # 100 A 53, a pocas cuadras del trazado definido de la ALO, asegurando un excelente acceso para todos los usuarios de la Subred Sur Occidente. Tendrá un área construida cercana a los 30.000 metros cuadrados y beneficiará a más de 400.000 personas.

De igual manera, en cumplimiento de los objetivos propuestos en el Programa de Infraestructura Hospitalaria, la Secretaria Distrital de Salud iniciará próximamente los procesos de selección para la adjudicación de la construcción de los hospitales de Usme y Santa Clara, este último también tendrá un Centro de Atención Prioritario en Salud (CAPS), en el Conjunto Hospitalario San Juan de Dios (CHSJD).

Para el proceso de estructuración, la FDN estuvo acompañada de un equipo multidisciplinario en el cual participó el IFC del Banco Mundial como co-estructurador y asesor financiero; Currie & Brown como asesor técnico y Duran & Osorio como asesor jurídico, entre otros.