Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Magistrado Antonio José Lizarazo será ponente de Objeciones a la JEP en Corte Constitucional

Este miércoles la sala plena de la Corte Constitucional decidió que el magistrado Antonio José Lizarazo, sea el ponente ante el tribunal de las objeciones presidenciales a la ley estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP).

De igual manera se conoció que se analizará la sentencia C 080 de 2018, que se refiere al quórum en el Congreso para este tipo de casos. La sentencia dice se debe descontar de la votación o el conteo a quienes se les ha declarado la ‘silla vacía’, es decir, habría que hacerlo con los senadores: Aída Merlano e Iván Márquez.

Al respecto se dice que el presidente del Senado, Ernesto Macías, no descontó esas curules del quórum en el momento de votar las ponencias sobre las objeciones a la JEP.

Para Macías, se necesitaban 48 votos para lograr la mayoría absoluta y aprobar o negar las objeciones.

El pedido del Senado a la Corte Constitucional es que establezca si la votación de 48 sobre 34 es mayoritaria en una decisión sobre las objeciones.

La sentencia de la Corte señala que: “Situación conocida como la ‘silla vacía’ genera forzosamente la reducción del número de integrantes de la respectiva Comisión o Corporación (Senado o Cámara) o Congreso en pleno, según el caso. Por lo tanto, la determinación del quórum y las mayorías debe establecerse con base en el número total de integrantes de la respectiva Corporación fijado en la Constitución, cifra a la que deben restarse las curules que no pueden ser remplazadas”, dice la sentencia Corte.