Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Firman memorando de entendimiento para fomento de la minería en Colombia

Foto: Radio Santa Fe CM

El Grupo de Diálogo sobre Minería en Colombia – GDIAM, está integrado por personas con diversas visiones e intereses en torno al aprovechamiento de los recursos mineros en el país. El memorando busca establecer un entendimiento para coordinar esfuerzos relacionados con la formalidad, el fomento de la minería a pequeña escala y los instrumentos de participación ciudadana.

La Ministra de Minas, María Fernanda Suárez, firmó un memorando de entendimiento con el Grupo de Diálogo sobre Minería en Colombia – GDIAM, en cabeza de Claudia Jiménez, para cooperar y coordinar esfuerzos que aporten a la construcción de políticas públicas encaminadas a la estructuración de un nuevo modelo de fomento minero, así como de participación ciudadana para el sector minero del país, a través de la promoción de debates y posiciones técnicas e informadas.

El intercambio de información, la puesta a disposición del conocimiento teórico y práctico entre las partes, y la asignación de personal altamente calificado constituyen las acciones estratégicas que de manera conjunta se desarrollarán para el logro del objetivo principal de este acuerdo.

El Grupo de Diálogo sobre Minería en Colombia – GDIAM es un aliado estratégico para el sector minero pues se trata de una entidad independiente, sin ánimo de lucro, integrada por personas con diversas visiones e intereses en torno al aprovechamiento de los recursos mineros en el país, que han convenido desarrollar una conversación informada, respetuosa de las distintas visiones representadas y con vocación de incidencia en la política pública del sector.

Desde las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, se ha propuesto la construcción de políticas públicas encaminadas al desarrollo de una pequeña y mediana minería rentable financieramente, sostenible ambientalmente, con responsabilidad social y con altos estándares de seguridad minera, así como al logro de un participación ciudadana amplia, libre e informada en condiciones de respeto por los derechos de la población local, y este acuerdo hace parte de las acciones iniciales que concretan estos esfuerzos.

Con el ánimo de garantizar el debate plural, diverso y multiétnico, a la firma de este acuerdo concurrieron diversos actores miembros del GDIAM: el alcalde de Toribio (Cauca), Alcibíades Escué; Cristina Echavarría, geóloga y científica ambiental , experta en minería artesanal y de pequeña escala; Claudia Jiménez, quien fue la directora ejecutiva de la actualmente Asociación Colombiana de Minería; Manuel Ramiro Muñoz, director del Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali; León Teicher, expresidente de Cerrejón, fundador y presidente de la junta directiva del gremio Sector de Minería de Gran Escala, SMGE; y Miriam Villegas, quien fue gerente general del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder).