Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

No a la sustracción de la Reserva Thomas Van der Hammen

Este jueves la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR – llevó a cabo una nueva audiencia pública en el marco del trámite de sustracción de la Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá D.C., “Thomas van der Hammen”, presentado por el Distrito Capital el 2 de abril de 2018 y complementado el 3 de septiembre de 2018.

El pasado 2 de mayo de 2019 la Secretaría Distrital de Planeación hizo una presentación de los estudios de soporte de dicha sustracción, una vez más, quedó suficientemente claro que la intención de la administración distrital es dar inicio a la fragmentación y desconfiguración de la reserva tal y como se encuentra declarada en la actualidad para fomentar la introducción de vías para el tránsito de BTR, es decir, Transmilenio.

El Concejal y candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá, Celio Nieves Herrera del Polo Democrático Alternativo, ha manifestado en múltiples ocasiones la importancia de conservar y restaurar los valores ambientales de la reserva.

Durante la sesión informal abierta Consejo Directivo CAR – Jornada de participación social e institucional de la Reserva Van der Hammen realizada el 9 de octubre de 2018, el cabildante mencionó que no está de acuerdo con el proceso de sustracción para la construcción de vías, y que además no comparte la solicitud de relinderamiento y recategorización de la misma.

Si se autoriza la sustracción de la reserva se estaría dando inicio a los planes de expansión urbana en el norte de la ciudad de Bogotá como se propone en el documento de Revisión General del Plan de Ordenamiento – POT, el suelo del borde norte pasaría de ser rural a suelo de expansión, lo que posteriormente permitiría la construcción de nuevas viviendas. Bajo este escenario el polígono de la reserva dejaría de ser continuo, las vías darían paso a múltiples polígonos con espacios sin conexión.

Nos estaríamos enfrentando a una reserva sin conectividad real, pues los corredores viales se componen de estructuras duras (es decir de concreto u otros materiales similares) que junto a sus anexos como ciclorrutas, andenes, plazoletas alamedas, etc., alterarían el uso y permeabilidad del suelo, que además traerían consigo la fragmentación de los ecosistemas que existen y los que se propone restaurar, lo que se traduce en la pérdida de los valores ecológicos y de los servicios que brindan a la ciudad.

Nieves Herrera afirma que la sustracción de 150,16 hectáreas de la reserva para la construcción de nuevos corredores viales, rompe el área continua de bosque que se requiere para lograr una conectividad funcional y estructural de los ecosistemas, que también detengan la conurbación con otros municipios.