Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Tema del Día

El Ejército Nacional nunca sanciona por bajos resultados operacionales: Mindefensa

Foto: Presidencia

El Ministro de Defensa Nacional, Guillermo Botero, aseguró este lunes que en el Ejército Nacional no se sanciona por bajos resultados operacionales, sino por atentar contra la Constitución, la ley, los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

“El Ejército Nacional, quiero decirlo con claridad, nunca, nunca sanciona por resultados operacionales, nunca. El Ejército sanciona cuando se viola la ley, o cuando se violan los estándares de derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario”, enfatizó el Ministro, en declaración a los medios de comunicación.

Así mismo, el titular de la cartera de Defensa destacó que en lo corrido de este Gobierno se han intensificado las operaciones militares, se ha reducido el número de neutralizaciones (bajas) en combate y han aumentado las capturas.

“En este Gobierno es donde menos bajas se han producido y se ha doblado el número de operaciones militares, más de un 110 por ciento se han intensificado. Hemos logrado 141 por ciento más de capturas que en el mismo periodo anterior, y hemos logrado que haya un 21 por ciento más de desmovilizaciones”, indicó el Ministro Botero.

Igualmente, subrayó que en lo corrido del 2019 se han logrado 3 mil 676 capturas, frente a las mil 527 registradas en el mismo periodo del 2018.

Además, puso de presente que en lo trascurrido de este año se han registrado 291 desmovilizaciones, frente a las 240 del mismo periodo del 2018.

El Ministro también resaltó que una muestra del compromiso de las Fuerzas Militares con el respeto a los derechos humanos y el DIH se evidencia en los casos en los que las tropas han atendido a 23 miembros de grupos armados ilegales, que han resultado heridos en las operaciones.

“Cuando ha habido heridos es la Fuerza Pública la que los ha transportado en helicópteros, en lanchas, llevado a los centros asistenciales, en cumplimiento de esa observancia en derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario”, señaló.

Finalmente, el Ministro Botero aseveró que “cualquier conducta de la Fuerza Pública, que sea contraria a la Constitución, la ley, a los derechos humanos y al DIH, deberá ser investigada y sancionada por las autoridades competentes”.