Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Aprobaron $2.619 millones de Regalías para proyectos de innovación empresarial en Bogotá

El proyecto “Innovación Más País Bogotá”, presentado por el Distrito ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), del Sistema General de Regalías, recibirá $2.619 millones de pesos para cofinanciar estrategias de innovación de empresas de la región central.

“El Distrito, el Gobierno Nacional y el sector privado se articulan en este proyecto para promover y estimular el desarrollo de capacidades de innovación en las empresas y, por ende, aumentar la competitividad y productividad de Bogotá”, afirmó el Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortíz Gómez.

El proyecto, que se realizará con cooperación entre el Distrito, Colciencias y la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), tiene un valor de $2.782 millones de pesos. De éstos, $2.619 millones serán recursos del Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.

Gracias al desarrollo de este proyecto se beneficiarán empresas de Bogotá, que deberán utilizar la innovación como una herramienta para crecer y crear nuevo valor.

“Las empresas interesadas en participar deberán identificar proyectos de innovación estratégicos para crecer e impulsar sus líneas de negocio; así mismo deberán cumplir con los requisitos que se establezcan en la convocatoria. Las empresas que resulten beneficiadas recibirán recursos de cofinanciación de hasta $55 millones para hacer un prototipo de un proyecto priorizado”, aseguró Andrés Ortíz, tras precisar que la convocatoria será liderada por Colciencias.

Las organizaciones que superen el proceso de selección recibirán también acompañamiento de alto nivel por una duración de 6 meses para crear o fortalecer su estrategia de innovación.

El proyecto incluye, además, actividades para potenciar y hacer sostenibles los resultados, vinculando a las empresas favorecidas con el ecosistema de Ciencia Tecnología e Innovación, de manera que se repliquen los casos exitosos con otros empresarios de la ciudad.

Con esta iniciativa Bogotá se une a otras 8 regiones del país (Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Caldas, Risaralda, Valle del Cauca, Santander y Cauca) que se han vinculado al proyecto Innovación Mas País, oferta Colciencias.

Estos recursos fueron aprobados al Distrito, en el marco de la última sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCAD del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI) del Sistema General de Regalías (SGR), realizado en Pereira.

Bogotá empresarial en cifras

De acuerdo con datos del Registro Único Empresarial y Social para el Distrito Capital, Bogotá cuenta con 413.636 empresas registradas.

De estas el 69.96% (289.384) son microempresas, 11.25% (46.524) pequeñas empresas, 3.22% (13.339) medianas empresas y 1.13% (4.688) grandes empresas.

La participación de Bogotá en el PIB nacional 2016p (%) es de 25.71%

El Índice Departamental de Competitividad (IDC, 2017) ubica a Bogotá en la primera posición entre 26 regiones evaluadas, con 8.22 puntos; posición que ha mantenido desde las primeras mediciones del índice.

Así mismo, Bogotá ocupa el primer lugar en los 3 factores que componen el índice: condiciones básicas; eficiencia y sofisticación e innovación.