Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

A sanción presidencial Ley de Violencia Intrafamiliar; aumenta penas e incluye a exposos, excompañeros y exparejas

–Tras ser aprobado por la plenaria del Senado de la República, pasó a sanción del presidente de la República el proyecto de Ley presentado por la Fiscalía General de la Nación, que busca combatir el flagelo de la violencia intrafamiliar en el país.

El ponente del proyecto, Senador Carlos Eduardo Guevara, del Partido Político MIRA, destacó que esta iniciativa incluye nuevos sujetos en el delito, castiga los casos de reincidencia, acorta la ruta de atención y crea una política pública de prevención contra la violencia intrafamiliar.

Ahora, como violencia intrafamiliar queda tipificado cualquier maltrato físico, verbal y psicológico.

Con esta ley, son incluidos como causantes del delito de violencia intrafamiliar los ex esposos(as), ex compañeros(as), cuidadores(as), pareja y ex pareja. Hasta ahora sólo operaba para esposo(a) y compañero(a) permanente.

El delito que venía considerándose como lesiones personales, que daba una pena de 1.3 a 9 años, pasa a declararse como violencia intrafamiliar y aumenta las penas de 4 a 14 años.

De acuerdo con el texto, la víctima no tendrá que ser revictimizada contando la historia de despacho en despacho. Ahora será una sola audiencia y ante un juez de garantías.

«La violencia intrafamiliar en Colombia es una epidemia», declaró el senador Guevara. «Necesitamos enfrentarla desde la educación, desde mecanismos de prevención, por ello se crea una política pública, pero también se requiere darle hermanitas a la Fiscalía para que pueda judicializar a estas personas sobre todo a los reincidentes, pues hay un alto número de reincidentes», subrayó.