Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Más de 270 mil habitantes de Popayán se beneficiarán con la implementación del SETP

Foto: MinTransporte

Más de 270 mil habitantes de la ciudad de Popayán se beneficiarán con la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público – SETP-, que ya cuenta con la aprobación de su estructuración técnica, legal y Financiera, y que es avalado por el Gobierno Nacional a través del Departamento Nacional de Planeación -DNP.

El SETP de Popayán se llamará “Ciudad Blanca” y contemplará rutas urbanas y veredales que se integrarán en las estaciones y paraderos con Espacio Público de Transferencia (PEP), localizados en los extremos Norte (Sector Brisas), Occidente (Variante-Calle 5) y Sur (sector Glorieta de la Chirimía). Esto permitirá la integración entre las rutas del SETP y otros modos (a pie, bicicletas, mixto, taxis). La integración con bicicletas también será posible en otros 7 paraderos con Espacio Público (PEP) construidos por Movilidad Futura.

La implementación será de manera gradual y con el aprovechamiento de la flota actual hasta 20 años de vida útil. Es decir, se tendrá en operación flota nueva y usada prestando los servicios que designe el ente gestor. Se pasará gradualmente de una flota de 470 buses a 385 buses, optimizando su oferta y mejorando la calidad del servicio sin disminuir la capacidad del Sistema, aumentando el número de sillas ofertadas en el sistema, que pasará de 9.965 a 10.000.

Fases de implementación

FASE 0: Ajustes en el Sistema Actual: Actualmente se realizan las acciones necesarias para la preparación empresarial, técnica y tecnológica para la operación del SETP, tanto en las empresas y en el ente gestor como en la administración municipal, estableciendo las bases del nuevo sistema con el propósito de operar, realizar seguimiento y control en la implementación del SETP. Se inicia la medición de Indicadores de Calidad en el Desempeño (ICD).

FASE I: Reestructuración de rutas urbanas y veredales. Se optimiza el uso de las vías del municipio, eliminando el exceso de rutas y recortando algunos recorridos, lo que conlleva a mejorar en los tiempos de viaje de todos los usuarios de transporte público. Se inicia las primeras pruebas para la puesta en marcha de las Estaciones de Integración y de Patios & Talleres.

FASE II: Segunda reestructuración de rutas. Las rutas veredales llegarán hasta las futuras estaciones de integración del sistema urbano, de igual manera se propicia la fusión con rutas que sirven a municipios vecinos y otros modos de transporte no motorizado, como lo es la bicicleta. Continúa el proceso de disminución de la sobreoferta, mejora la prestación del servicio y continúa la reposición de flota con vehículos nuevos para el sistema.

Actualmente se construye la infraestructura necesaria para la Operación del Sistema con diferentes intervenciones como:

23 km de intervención en la infraestructura vial del municipio, que se convertirán en los principales corredores de uso de las rutas del SETP.
Se plantea la instalación de 149 paraderos de los cuales 8 son Paraderos con Espacio Público (PEP). En la red complementaria y alimentadora se han proyectado 501 paraderos.

Se está construyendo, dentro de las vías del SETP, una red de andenes de alta calidad, que sean universalmente accesibles, seguros y que se conecte con otros modos de transporte.

Se plantea construir 9.6 Km de ciclorruta, los cuales se proyectan ejecutar dentro de los tramos en la que está incluida su intervención.
Algunos de los corredores a intervenir para la implementación cuentan con la proyección de pasos peatonales seguros a desnivel.

La Administración Municipal y la Oficina Asesora de Planeación Municipal (OAPM), se encuentra desarrollando el Plan de Incentivos para el uso de la bicicleta en las entidades públicas municipales.