Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Uno de los ejes del PAO es lograr que no se estigmatice la labor de los líderes sociales

Captura de Video

“Los líderes sociales representan la fuerza de las comunidades y es junto a ellos que construimos país. Queremos protegerlos y visibilizar el esfuerzo que hacen por su comunidad”, dijo la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, al finalizar la sesión del Plan de Acción Oportuna en Territorio, PAO, que se llevó a cabo en el municipio de Riosucio, en el departamento de Chocó.

“Hemos tenido conocimiento de los enfrentamientos entre el Eln y el Clan de Golfo, que dejan expuesta a la población civil. La crisis humanitaria que hoy enfrenta Riosucio deriva de esta disputa. Es fundamental la presencia de nuestra Fuerza Pública en el territorio”, concluyó la Ministra, después de escuchar a las autoridades territoriales y a la comunidad.

Reiteró la importancia que tiene para el Presidente, Iván Duque, este departamento: “el Presidente nos pidió al Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, y a mi llegar a los ríos Atrato y San Juan para generar las condiciones de protección” y anunció que este sábado, 25 de mayo, el Jefe de Estado sancionará el Plan Nacional de Desarrollo en Valledupar: “a partir de ese momento debemos iniciar todas las acciones necesarias para que llegue a los territorios”, agregó.

La Ministra destacó esta sesión de trabajo en Riosucio y reiteró que “el “Plan de Acción Oportuna es apenas un espacio de articulación de todas las entidades para poder llegar con unos planteamientos y unas soluciones para los líderes sociales y defensores de derechos humanos”.

En esta sesión del PAO, liderada por el Ministerio del Interior, también participaron el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos; el director de la Unidad Nacional de Protección, UNP, Pablo Elías González; el representante del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Alberto Brunori; el miembro de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz, MAPP-OEA, Juan Carlos Roncal, delegados de las entidades gubernamentales, autoridades territoriales y la comunidad.