Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Denuncian que consulta de especialistas es prestada por médicos generales en dos Subredes de Bogotá

Wikimedia
La Personería de Bogotá encontró que la prestación del servicio de consulta médica especializada bajo la modalidad de “asistida”, en las Subredes Integrales de Servicios de Salud (SISS) Sur Occidente y Norte, es realizada por médicos generales, procedimiento que infringe las normas del Sistema General de Seguridad Social en Salud y podría ir en contra de la salud de los pacientes.

El ente de control estableció, que las denominadas “consultas espejo”, “multiconsulta” o “consulta especializada asistida”, se llevan a cabo con la intervención de un profesional en medicina que no cuenta con el título o certificado en la especialidad, lo que posiblemente hace que no cuente con la capacidad resolutiva que necesita el paciente exponiéndolo a riesgos injustificados e incumpliendo con la normatividad aplicable a las instituciones prestadoras de servicios de salud.

En la consulta asistida el especialista no atiende, revisa ni diagnóstica al paciente, sino que actúa como “supervisor” de los médicos generales, procedimiento que es contrario a la definición de consulta médica especializada que estableció la normatividad nacional, puesto que esta debe ser adelantado exclusivamente por el médico especialista sin contemplarse opciones.

Tema legal y ético

El ente de control encontró, además, que los objetos de los contratos suscritos por las dos subredes, no se determina con exactitud que los médicos generales deban realizar la prestación del servicio en áreas especializadas, ni brindar atención a usuarios en este tipo de consultas.

Las normas de talento humano en salud vigente prohíben llevar a cabo actividades en atención en salud o ejercer competencias por profesionales que no estén autorizados, lo cual vendría presentándose en la práctica, al ser los médicos generales los que atienden consultas médicas especializadas.

Al mismo tiempo, los médicos tienen la obligación legal de actuar bajo la responsabilidad de la autorregulación, destacándose las de orden ético, dentro de los límites de los códigos de ética profesional vigentes. Es así como el profesional no debe exponer a sus pacientes procedimientos que pongan en riesgo su salud.

Las SISS estarían incurriendo en irregularidades por que son ellos los encargados de determinar la cantidad de personal, que incluye el especializado, que se requiere de acuerdo a su capacidad instalada, la relación de oferta y demanda y la oportunidad de la prestación del servicio de salud.

Adicionalmente, se encontró que con la prestación de consulta especializada “asistida”, se estaría inobservando la regulación de habilitación, por lo que, la Personería solicitó a la Secretaría de Salud para que lleve a cabo las acciones relacionadas con la habilitación de los servicios especializados ofertados en la SISS Sur Occidente y Subred Norte.

Además, solicitó a las SISS y a la Secretaría, para que lleven a cabo acciones coordinadas con el Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de implementar los programas de estímulos e incentivos para la formación de profesionales en medicina especializados, contribuyendo a su disponibilidad, en acatamiento de las políticas y normatividad vigente.