Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

SANTA ROSA DE OSOS ¿CUESTIÓN DE PANDEQUESO?

Por: Diego Calle Pérez.
CORTO Y PUNTUAL
El pandequeso Santarrosano, ha sido el producto por preferencia de los visitantes que llegan de paso para la costa atlántica. Es la referencia notoria que exclaman turistas:-“agua panela con pandequeso en la variante-”. Pocos, de los muchos que pasan y suben hasta el parque principal del pueblo del pandequeso. Todos paran su recorrido, sin dejar de degustar por unos minutos del frio y del pandequeso.

El pandequeso santarrosano, ha generado un renglón de importancia económica dentro de las tradiciones gastronómicas de municipios de la subregión norte del departamento antioqueño. En casi todos los restaurantes se funde el quesito, con la harina para hacer el mejor pandequeso. No hay homenaje al rico pandequeso, ninguna alcaldía tiene presente el producto para hacer concurso alusivo al tema que por años ha movido parte de la economía, como el buñuelo en otros municipios y la arepa más grande del eje cafetero.

Mucho antes del quesito y de la industria láctea que predomina en las tierras que fueron mortiño y helecho, el pandequeso se convertía en la mejor fuente de recursos de negocio y comercialización, llegando a supermercados y tiendas de barrio de la capital de la montaña.

El pandequeso ha producido alegrías familiares, compartiendo la rica rosca caliente que con tanto gusto deleitan en sus paseos. A muchas alcaldías se les olvida que el principio de la economía en nuestros pueblos fue la rosca de harina, llamada pandequeso. Antes de Proleche y luego Colanta, el pandequeso debería ser el patrono de la economía, motivando su alegoría con un pergamino que cada año haga de galantería, entre turistas, habitantes y visitantes de las distintas fiestas de los pueblos que han institucionalizado con parrandas de guaro y poemas de despecho.

El pandequeso santarrosano, se vende como los voceadores de periódicos y revistas, bolsas de 5 y 10 roscas, para mayor economía lleve 3 paquetes por el precio de dos. El pandequeso, sea su versión o creencia, es un producto que ha generado una fuente de empleo que merece ser tenida presente en las monografías y las historias de los municipios del norte antioqueño, donde se produce tanta leche, como quesito para fabricar pandequeso. Santa Rosa de Osos: ¿Cuestión de pandequeso?