Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Nariño: Gobierno confirma compromiso de reactivación cafetera con sustitución de cultivos ilícitos

Imagen: Captura de Video

Al celebrar la puesta en marcha de un programa piloto de reactivación cafetera, que beneficiará a 100 pequeños productores que dejaron de plantar coca en el municipio de El Rosario (Nariño), el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila, afirmó que esto demuestra el compromiso del Presidente Iván Duque con el Acuerdo final y el programa de sustitución de cultivos ilícitos.

“Este Gobierno, con hechos, va desmintiendo todos los rumores, los cuales dicen que no vamos a cumplir en ninguno de los frentes –incluido el Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)-. Pero cuando mostramos las cifras, lo que se demuestra es que la voluntad del Presidente Duque de cumplir con los acuerdos es políticamente muy fuerte, y que con la planeación y la implementación robusta vamos avanzando”, señaló el Consejero, ante la pregunta de una periodista, en la Casa de Nariño.

La afirmación de Archila se produjo en el marco de la presentación del programa piloto de reactivación de la producción de café en el citado municipio, mediante una alianza del Gobierno Nacional, la Federación Nacional de Cafeteros, la Fundación Howard G. Buffett y la compañía Nespresso.

“La sustitución de cultivos ilícitos es una de las tres estrategias del Presidente Duque para atacar el flagelo de los cultivos de coca. Y, en esta oportunidad, es muy emocionante ver cómo tres empresas de gran nivel, después de conocer la Política de Paz con Legalidad, han resuelto formar parte de la implementación”, resaltó el Consejero.

También informó que del PNIS hoy hacen parte 99 mil familias y recordó que al comienzo del Gobierno había 76 mil familias, lo que constata el fortalecimiento de esa iniciativa.

“El anhelo nuestro es poder llegar a las 130 mil familias que están dentro del total de los colectivos, cada una con un promedio de 1,6 hectáreas” sembradas de coca, dijo el Consejero, y agregó que el Gobierno recibió el programa desfinanciado, pero que con el Ministerio de Hacienda se ha hecho un gran esfuerzo para cumplirles a las familias.