Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Avanza Alianza Público Privado, APP, con el fin de recuperar navegabilidad por río Magdalena

En la Comisión Sexta del Senado fue debatido el estado de la Alianza Publico Privado, APP, encaminada a lograr la recuperación de la navegabilidad del rio Magdalena.

El objetivo de este contrato es poder lograr una mejor calidad de vida y sostenibilidad en el trasporte por esta vía fluvial.

El senador del Partido Liberal, Horacio José Serpa, manifestó: «Es importante que este contrato se haga realidad en condiciones viables, ya que desde gobiernos atrás se ha tomado del pelo. Es urgente poder realizarlo para lograr una tranquilidad a las personas que viven de la pesca y así mismo del transporte».

La sesión contó con la asistencia del presidente de Fedenavi, Andrés Londoño Escobar, en nombre de los gremios que se van a ver afectados en el momento del uso de las dragas, que se realizarán en los puntos más álgidos de esta corriente fluvial. «En nombre de los gremios, doy una voz de alerta para que se analicen las causas y efectos que este proyecto pueda tener, con tal de no afectar a los transportadores».

La APP, contaría con el apoyo, asesoría y seguimiento del Instituto Humboldt, entidad orientada a la investigación científica sobre la diversidad, bajo la dirección de Brigitte Baptiste, quien manifestó que este contrato tendrá todas las garantías necesarias para cuidad y mantener en perfectas condiciones el hábitat.

Se espera que este proyecto sea viabilizado durante su tránsito por el Congreso de la República.