Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Honduras: manifestantes queman parte de la Embajada de EE.UU.

Captura de Video

Un grupo de encapuchados provocó un incendio que causó daños a la embajada de Estados Unidos en Honduras, en el marco de una multitudinaria protesta contra reformas a la educación y salud.

Bomberos llegaron a sofocar el fuego cuando había sido prácticamente destruido el portón de hierro de la embajada, localizada en el noreste de Tegucigalpa, sin causar daños a la estructura de concreto sólido de las paredes del edificio.

Durante el incidente no se presenció resguardo policial en el exterior de la sede diplomática. Mientras que los manifestantes culparon a «infiltrados del gobierno» por los daños a la embajada.

La protesta fue organizada por agrupaciones de médicos y educadores, con apoyo de estudiantes.

«Nosotros estamos en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OANUDH) para denunciar que los infiltrados del gobierno son los que están haciendo los destrozos en la embajada americana y otros lugares», dijo a la presidenta del Colegio Médico Hondureño, Suyapa Figueroa.

«Tenemos evidencias como videos de los infiltrados del gobierno para criminalizar las protestas», añadió la dirigente.

Miles de médicos, docentes y estudiantes salieron este viernes a las calles para exigir al gobierno de Juan Orlando Hernández la derogación de dos decretos que, a su juicio, privatiza los servicios de salud y educación y facilita los despidos masivos en esos sectores.

Figueroa reclamó también del «excesivo uso de fuerza de los organismos represivos del Estado».

Unos 10.000 manifestantes salieron de Instituto Jesús Milla Selva de la colonia Kennedy, este de Tegucigalpa, y habían avanzado medio kilómetro cuando fueron atacados violentamente con bombas lacrimógenas por policías.

Los manifestantes se reagruparon y avanzaron hacia el bulevar Morazán hacia el edificio de la OANUDH.

El jueves pasado, los manifestantes se dirigieron al aeropuerto capitalino, donde fueron atacados con gases, lo que obligó a suspender por horas los vuelos internacionales.