Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Avanzan en el Congreso los proyectos anticorrupción

Comisiones Primeras Conjuntas de Senado y Cámara aprobaron por unanimidad el proyecto “por medio del cual se establecen mecanismos de rendición de cuentas y transparencia de la gestión de los congresistas, concejales, diputados e integrantes de Juntas Administradoras Locales y otras disposiciones relacionadas”.

La finalidad de este proyecto es establecer mecanismos de rendición de cuentas por parte de los congresistas, concejales, diputados e integrantes de juntas administradoras locales, con el fin de contribuir a la transparencia y garantizar el acceso de la ciudadanía a la gestión de todos los corporados públicos.

Esta iniciativa obliga a los integrantes de corporaciones públicas a rendir cuentas a la ciudadanía, a través de informes de gestión y audiencias, de forma anual en fechas y términos establecidos por la ley. Los informes de gestión deben contener las convocatorias de audiencias y foros, debates de control político, reconocimientos y sanciones, citas y reuniones, entre otras actividades.

La Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, destacó la aprobación de esta iniciativa, derivada de la Mesa Anticorrupción: “Es importante para un ciudadano saber que hay una rendición de cuentas, le permite conocer si el elegido ha cumplido con los compromisos adquiridos durante la campaña política”.

“Este es un paso adelante para que las corporaciones públicas puedan rendir cuentas a los electores y hay una serie de proposiciones que se revisarán y se traerán a las plenarias y es el Congreso el que en últimas decide”, agregó.

Los autores del proyecto son: el Presidente de la República, Iván Duque; el senador, Ernesto Macías, y los representantes Katherine Miranda, Mauricio Andrés Toro, Fabián Díaz y César Ortiz.