Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Las 12 empresas de Cali que le apostaron a la inclusión laboral

Un proyecto piloto entre el Departamento para la Prosperidad Social y Comfenalco Valle permitió que 446 personas vulnerables de Cali recibieran servicios con los cuales lograron superar las barreras que les impedía obtener un empleo formal en esa ciudad del occidente colombiano.

Se trata de Superando barreras para la inclusión laboral, iniciativa en la cual la participación del sector privado fue un factor angular para el éxito de este piloto, que se basó en conectar la oferta y demanda laboral, y en mitigar las barreras o limitaciones de las personas, mediante servicios como formación a la medida, certificaciones específicas, licencias de conducción, herramientas para el trabajo, acompañamiento psicosocial y apoyo de transporte, entre otros.

En menos de un año y tras la gestión empresarial realizada en la región por la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Valle delagente, prestador autorizado del Servicio Público de Empleo, se logró que 12 empresas de la capital del Valle vincularan con contratos de trabajo formal a 446 personas.

Precisamente, por la articulación lograda, el Departamento para la Prosperidad Social y Comfenalco Valle delagente determinaron entregar un reconocimiento denominado La Inclusión Laboral: La Equidad es de Todos a: Agatex, Andina de Seguridad del Valle Ltda, Brillaseo S.A., Cleaner S.A, Clínica de Occidente S.A., Colombiana de protección vigilancia y servicios Proviser Ltda., Eficacia S.A., GIT Masivo S.A., Listos S.A.S., Vosavos S.A.S, Salamanca S.A. y Seguridad Omega Ltda.

Casos como el de Angie Julieth Lañas Guzmán, de apenas 18 años con tres hermanos menores de edad y una hija de cuatro a su cargo, muestran cómo un empleo formal representa la posibilidad de contar con ingresos fijos pero además, de mantener su familia unida, luego de un proceso en el cual
la separación de los hermanos era latente. Logró ser contratada como operaria de aseo y desinfección de Cleaner S.A.

Para Susana Correa Borrero, directora general de Prosperidad Social, “Con este tipo de iniciativas logramos responder a uno de los retos del Plan Nacional de Desarrollo como es la transición de los hogares vulnerables hacia el mejoramiento de sus ingresos con todos los beneficios de un empleo formal y por esa vía reducir los niveles de pobreza. Además, se reafirma la voluntad del Gobierno de trabajar por los más vulnerables a partir de un enfoque diferencial y de derechos”.

A su turno, el director general de Comfenalco Valle, Felice Grimoldi Rebolledo, expresó que, “creemos firmemente en que la educación y el empleo van de la mano para aportar al progreso de la región. Desde nuestra Caja de Compensación Familiar estamos abiertos a seguir impulsando este tipo de estrategias que reúnen a los diversos sectores de la economía en una sola misión: emprender juntos proyectos de transformación social para nuestras familias vallecaucanas y hoy Superando barreras para la inclusión es una muestra de esta sinergia que hemos logrado”.

Este reconocimiento, lo recibieron otras nueve empresas de Buenaventura, que se sumaron al proyecto, en el cual ya se ha vinculado en las dos ciudades más de 750 personas.

La inversión total en el Valle ascendió a los $1.589 millones, de los cuales el Departamento para la Prosperidad Social aportó $1.000 millones y Comfenalco Valle, $589 millones.