Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Devolución de áreas mineras para la protección ambiental, un compromiso entre Corantioquia y Mineros Aluvial S.A.S

Foto: Radio Santa Fe CM

La unión de esfuerzos entre Corantioquia y Mineros Aluvial S.A.S, filial de la empresa Mineros S.A., contribuye a la protección y uso racional de los recursos naturales en el Bajo Cauca antioqueño.

Además, se busca prevenir y minimizar los impactos ambientales y los riesgos a los seres humanos, así como fomentar el crecimiento económico, el bienestar social y la competitividad empresarial.

Con el acuerdo, la empresa minera se compromete a gestionar ante la autoridad competente la devolución de las áreas que se superponen con el Distrito de Manejo Integrado (DMI) El Sapo, y que están contempladas en los contratos de concesión 6118 y 6335. Del mismo modo, la empresa espera que en la zona se conserven los ecosistemas y la reserva natural.

El DMI El Sapo fue declarado por Corantioquia como área protegida en octubre de 2017, constituye un complejo cenagoso de 12.227 hectáreas de extensión de gran importancia ecológica, puesto que se ubica en la intersección de los ríos Nechí y Cauca, es fuente abastecedora de peces en la región y es cuna de flora y fauna exclusiva de los bosques muy húmedos tropicales.

El trabajo conjunto entre Corantioquia y Mineros Aluvial S.A.S incluirá la aplicación de estrategias ambientales preventivas para fomentar el desarrollo sostenible en el territorio.

Así mismo, beneficiar a cerca de 200 habitantes de la región con la conservación de sus ecosistemas, la protección de la biodiversidad, el repoblamiento íctico en la zona y fomentar prácticas agrícolas de interés para la comunidad, demostrando así que la minería y el cuidado del medio ambiente pueden coexistir.