Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Gobierno británico firma orden de extradición de Assange a EE.UU.

Captura de video RT
–El ministro británico del Interior, Sajid Javid, anunció este jueves que firmó la orden de extradición presentada por Estados Unidos contra el fundador de Wikikeaks, aunque aclaró que la última palabra la tendrán los jueces.

Hay una solicitud de extradición de Estados Unidos que se abordará mañana en los tribunales, pero ayer firmé la orden y la certifiqué, admitió el funcionario, en declaraciones este jueves a la emisora Radio 4, de la cadena BBC.

Assange cumple una condena a 50 semanas de cárcel en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh por violar los términos de la libertad condicional otorgada la justicia británica en 2012, año en que se refugió en la embajada de Ecuador aquí para evitar ser enviado a Suecia, donde es investigado por presuntos delitos sexuales.

Su situación cambió el 11 de abril pasado, cuando el gobierno ecuatoriano le retiró el asilo político concedido siete años atrás, y lo entregó a Scotland Yard.

Estados Unidos quiere juzgar al ciberactivista australiano por haber publicado a través de Wikileaks miles de documentos secretos de la diplomacia y los militares norteamericanos.

Según trascendió, los 18 cargos contra Assange incluyen desde conspiración para cometer piratería informática hasta espionaje, y podrían acarrearle una sentencia total de 175 años de cárcel.

La audiencia de mañana sobre la petición de Washington será de procedimientos, y según explicó el editor jefe de Wikileaks, Kristinn Hrafnsson, aún no es seguro de que Assange pueda estar presente en la misma, ni siquiera a través de videoconferencia desde la prisión, debido a su mal estado de salud.

Está en el hospital de la prisión, aseveró Hrafnsson a principios de esta semana en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, en la que también recordó que el relator especial de Naciones Unidas para la tortura, Nils Merzer, alertó que Assange muestra síntomas de una persona expuesta a un maltrato psicológico prolongado, estrés extremo, ansiedad crónica y trauma psicológico intenso.

Christopher Marchand, uno de los abogados del periodista australiano, denunció, por su parte, las restricciones impuestas por las autoridades penitenciarias británicas para visitar a su cliente, a quien solo ha podido ver en un par de ocasiones desde abril pasado.

El letrado aclaró, no obstante, que el proceso de extradición a Estados Unidos podría demorar meses, quizás años. (Información Prensa Latina).