Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Más vendedores informales reciben alternativas para mejorar su calidad de vida

El alcalde Enrique Peñalosa y la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, entregaron 167 nuevas alternativas a vendedores informales que ahora estarán en entidades públicas o en módulos seguros en zonas autorizadas de la ciudad.

“Estamos convencidos de que las personas que trabajan en el espacio público son emprendedoras, por eso los estamos apoyando para que lo hagan de una manera organizada, queremos que su labor sea un gana – gana, donde se beneficien ellos y beneficien a la ciudad con su empuje”, destacó el alcalde Peñalosa.

En total se entregaron 103 carros semiestacionarios, 30 módulos de emprendimientos sociales y 34 quioscos a vendedores informales que ocupaban el espacio público.

La apuesta de la Alcaldía de Enrique Peñalosa es garantizar una mejor calidad de vida a los vendedores informales con espacios cómodos que les permitan brindar una mejor atención a sus clientes.

Nuevas alternativas para vendedores informales – Foto: Comunicaciones Alcaldía / Diego Bauman

Además de esto, que se encuentren de una manera organizada en el espacio público, permitiendo que su unidad productiva se delante de la mejor manera.

En el mobiliario semiestacionario los beneficiarios pueden comercializar productos como: frutas enteras, flores, confitería, aguacates y bebidas calientes, entre otras.

Antes de recibir su mobiliario, son capacitados en fortalecimiento empresarial con temas de logística, servicio al cliente, mercadeo, finanzas personales, asesoría técnica para el buen uso del mobiliario, normas de tránsito y conducción, además de higiene y manipulación de alimentos.

“Son nuevas oportunidades para que ellos puedan estar en el espacio público, pero de manera organizada. Estos usuarios surtieron un proceso para poder ser los beneficiarios de estos módulos, como capacitación en manipulación de alimentos, servicio al cliente y finanzas básicas, que les permiten que estas unidades productivas les den prosperidad a ellos y a sus familias”, señaló la directora del IPES, Gladys Valero.

Nuevas alternativas para vendedores informales – Foto: Comunicaciones Alcaldía / Diego Bauman

A la fecha el Instituto para la Economía Social (IPES), ha entregado 200 mobiliarios semiestacionarios, ubicados en lugares estratégicos de la ciudad.

El Emprendimiento Social consiste en módulos dirigidos a vendedores informales en condición de discapacidad y adultos mayores de 60 años.

“Todo este proyecto que se adelanta en Bogotá también busca empoderar a los adultos mayores, dignificarlos, lograr que esa mejor estabilidad en el ingreso vaya de la mano con esa capacitación y esto es lo que quiere hacer el Gobierno Nacional”, resaltó la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez.

Estos módulos se encuentran en entidades públicas y privadas, donde los beneficiarios tienen la oportunidad de comercializar productos comestibles empaquetados y bebidas envasadas.

“Debido a una enfermedad tuve que dedicarme a las ventas informales, hace más o menos un año me vinculé al IPES y hace tres meses salí favorecido para el emprendimiento social en una entidad de la Secretaría de Educación. Estoy contento, uno no se moja, nos atienden, nos dan tintico y, pues, nos ayudan mucho”, expresó Marco Antonio Rodríguez, de 75 años, beneficiario de uno de los módulos de emprendimiento social.

El IPES asume el costo total de la implementación de la unidad productiva y otorga el módulo al beneficiario del programa con un acta firmada por el comerciante.

Por su parte, los quioscos son un mobiliario que se ubica en los corredores peatonales del espacio público de algunas localidades, donde pueden comercializar confitería, paquetes y gaseosas, entre otros.

En este espacio los usuarios pueden realizar su ejercicio comercial y aportar a la recuperación del espacio público.

Nuevas alternativas para vendedores informales – Foto: Comunicaciones Alcaldía / Diego Bauman

371 vendedores de la economía informal hoy gozan de esta alternativa comercial.

En los últimos 3 años y medio la Alcaldía de Enrique Peñalosa ha vinculado a 12.029 vendedores informales con alternativas de emprendimiento social, quioscos, puntos de encuentro, Feria del Madrugón, puntos comerciales, ferias temporales, cursos de formación y vinculación a empleo.

“Hemos formado a 6.430 personas en vigilancia y seguridad privada, atención al cliente, marroquinería, administración de negocios, contabilidad, ventas, confección, cocina y joyería, entre otros oficios”, concluyó el alcalde Enrique Peñalosa.