Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Corte Suprema señala que todo tipo de agresión entre parejas es violencia intrafamiliar

Según la Corte Suprema de Justicia, debe considerarse como violencia intrafamiliar a toda agresión entre parejas que conviven bajo el mismo techo. En su más reciente sentencia, el Alto Tribunal advirtió que aunque la lesión de la víctima no sea común, no significa que no se haya producido por violencia entre las parejas.

La sentencia indicó entre otras cosas que: “El médico legista nunca dijo que la lesión de la señora no se produjo a consecuencia de la agresión de (su pareja) o que es imposible que se produjera en la situación aducida por la paciente. Simplemente opinó que no eran comunes en situaciones de violencia intrafamiliar”.

Y agregó que según la ley, quien maltrate física o sicológicamente a cualquier miembro de su núcleo familiar, deberá responder por una condena, que rodea entre los cuatro a ocho años de cárcel.

Para la ley, esta condena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes cuando la conducta recaiga sobre un menor de edad, una mujer, una persona mayor de sesenta y cinco años o que se encuentre en incapacidad o disminución fisica, sensorial y psicológica o quien se encuentre en estado de indefensión.