Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Colombia y Reino Unido firman alianza contra el cambio climático

–Los gobiernos de Colombia y el Reino Unido firmaron este martes un nuevo acuerdo para luchar contra el cambio climático y proteger los ecosistemas, el cual contempla el aporte de 8,5 millones de libras esterlinas (cerca de 35 mil millones de pesos) al país.

La alianza fue sellada por el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Ricardo Lozano, y el Ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Jeremy Hunt, en el marco de la visita del Presidente de la República, Iván Duque Márquez, al Reino Unido.

“Por primera vez, Colombia y el Reino Unido están firmando una agenda conjunta para abordar el cambio climático, la lucha contra la deforestación, la sostenibilidad de sectores como la energía y el transporte, y el fortalecimiento de los sistemas de medición del cambio climático”, destacó el Mandatario colombiano.

De los 8,5 millones de libras, 3,5 millones se destinarán a la protección de los ecosistemas de Colombia, el segundo país más biodiverso en el mundo, con más de 30 mil especies de plantas y líquenes.

La inversión contempla que el Real Jardín Botánico de Kew, del Reino Unido, creará una base de datos pública con el fin de ampliar el conocimiento sobre plantas y hongos nativos de Colombia, lo cual permitirá comercializarlos de forma sostenible.

Los 5 millones de libras adicionales ayudarán a convertir el sector financiero de Colombia en una industria verde, compartiendo la experiencia de la City de Londres (área central de la capital británica), e introduciendo vehículos de bajas emisiones en las principales ciudades de Colombia.

El acuerdo también compromete a ambas naciones a acelerar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Colombia se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% para 2030 y en un 30% para 2030, si recibe apoyo financiero internacional.

El Reino Unido ha trabajado con Colombia para enfrentar la deforestación, invirtiendo cerca de 70 millones de libras en proyectos que incluyen ayudar a los agricultores para cambiarse a métodos de cultivo más sostenibles, y apoyar a más de 11.000 familias para cuidar y cultivar mejor en los bosques de Colombia.

Sobre la alianza, el Ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Jeremy Hunt, aseguró que esa nación “promete un apoyo duradero al Presidente Duque en sus esfuerzos por salvaguardar tales activos ambientales vitales. Esto representa la relación próspera que tenemos con Colombia, que abarca una multitud de áreas, desde el crecimiento sostenible hasta la educación, y su papel vital en la crisis de Venezuela”.