Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Concejo evalúa el impacto de la economía colaborativa en la movilidad de Bogotá

La Comisión de Plan desarrolló el debate de Control Político sobre economía colaborativa y su impacto en la movilidad en Bogotá, citado por el Concejal Juan Felipe Grillo del Partido Cambio Radical.

De acuerdo al Concejal citante, a raíz de las problemáticas de movilidad que presenta la ciudad, nuevas plataformas tecnológicas de transporte, como Uber y Cabify han llegado para brindar alternativas que fomenten soluciones para los ciudadanos, ofreciendo valores agregados en materia de calidad, seguridad y rapidez, lo que ha permitido su expansión en el mercado. Frente a lo anterior, el Concejal Grillo expresó estar de acuerdo con la presencia de estas iniciativas, sin embargo, manifestó su preocupación por la falta de regulación que permita garantizar una competencia sana entre los distintos mercados y la seguridad vial de todos los actores involucrados.

Para el Concejal, el aumento en la demanda del servicio que ofrecen plataformas tecnológicas de movilidad en la ciudad, deja en evidencia las ineficiencias propias del servicio de transporte público ofertado por el Distrito, por consiguiente, insistió en la necesidad de establecer medidas que contribuyan a su mejoramiento. En este sentido, mencionó la medida adoptada por la Administración para mejorar el servicio de taxis tradicionales, denominada “Taxis Inteligentes”, frente a la cual señaló que el Gobierno Distrital no ha tenido ningún avance en su implementación.

Los Cabildantes Yefer Vega, Lucía Bastidas, Diego Molano, Emel Rojas, Ricardo Correa, Jorge Torres, Andrés Forero, Nelson Cubides, coincidieron con el citante del debate, argumentando que el mundo va evolucionando para suplir las necesidades de la sociedad y en este sentido, Bogotá no puede quedarse atrás en la adopción de nuevas plataformas tecnológicas que proporcionen alternativas de movilidad, razón por la cual opinaron que no se trata de prohibir su funcionamiento, sino de regularlo para que se garantice una competencia sana entre todos los actores. Sin embargo, recalcaron que el Distrito depende de la normatividad nacional para poder ejecutar dicho control.

Por su parte, los Concejales Juan Carlos Flórez, Manuel Sarmiento, Celio Nieves y María Fernanda Rojas, consideraron que las nuevas plataformas tecnológicas no están directamente relacionadas con la generación de soluciones efectivas para la movilidad, puesto que se ha comprobado que éstas también afectan la congestión y el caos vehicular, además de vulnerar el derecho a la sana competencia en el mercado de transporte. Así mismo, afirmaron que dichas plataformas actualmente son ilegales, por ende, indicaron que no pueden ser reguladas ni aceptadas por el Distrito. Frente a lo anterior, opinaron que el Gobierno Distrital debería adoptar dichas iniciativas desde las Políticas Públicas de Movilidad para mejorar el servicio de transporte público de la Capital.