Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Proponen medidas más eficientes y sanciones en proyecto que busca proteger zonas marinas y costeras

La Comisión Quinta de Cámara aprobó, en primer debate, el proyecto de ley de la congresista atlanticense Martha Villalba, “Por medio de la cual se dictan normas sobre la ordenación integrada de las zonas marinas, costeras e insulares del territorio colombiano, se promueve su preservación y uso sustentable”.

Al respecto, la legisladora explicó que esta iniciativa contempla medidas más eficientes y sanciones más fuertes para quienes contaminen las playas y los ecosistemas marinos y costeros en el territorio colombiano.

“Actualmente nos encontramos en una senda de insostenibilidad, evidenciada en la pérdida cada vez mayor de nuestras playas y ecosistemas marinos-costeros, por lo que se requieren mayores esfuerzos coordinados y tendientes a fortalecer las políticas de preservación ambiental, así como hacer más eficiente y endurecer el régimen sancionatorio que hoy tenemos”.

Además, agregó que “hay que crear alternativas de verdadera compensación para nuestros ecosistemas, y duras sanciones para los actores que atenten contra los ambientes marinos y costeros para que, de esta forma, se concientice realmente del beneficio de prevenir el daño”.

Para Villalba preocupa los inconvenientes que se están presentando en las playas del Atlántico a raíz de la contaminación y la erosión costera. “Es una situación ambiental y económica muy delicada porque no sólo está afectando a nuestros ecosistemas marinos, sino también al turismo y a todas las familias que viven de esta actividad. Hoy es en nuestro departamento, mañana no sabemos qué lugar del país se verá afectado por esta situación”.

Ante este panorama, la autora señala que con el proyecto se busca regular, de forma articulada, un ordenamiento marino y costero que fortalezca el sistema nacional de manejo y sustentabilidad de los recursos hídricos, con el que se les dé un uso adecuado a estas zonas mediante la obtención de diagnósticos en tiempo real.

“Esta articulación deberá ser desarrollada en conjunto por el MinAmbiente, las Corporaciones Autónomas Regionales y los Órganos de Planeación Nacional y Territorial en aras que se combata realmente la contaminación, el aumento de las construcciones costeras, la extracción de sedimentos en las playas, la explotación intensiva de las costas por el turismo, la mortandad de peces y otras especies, la erosión costera, y se prevenga desde todas sus causas el deterioro de los ecosistemas hídricos del país”.