Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Cierre vía al Llano: Anuncian recursos por $1.000 millones para apoyar a comerciantes afectados

En Consejo de Gestión del Riesgo Departamental, liderado por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, sesionó en el municipio de Guayabetal, y el mismo dejó como conclusión un paquete de medidas económicas, que buscan salvaguardar el bienestar de los comerciantes afectados por el cierre de la vía al Llano.

Un total de tres líneas específicas de apoyo directas al comerciante de Guayabetal, se suman a otras medidas, así:

1. A comerciantes arrendatarios, quienes recibirán $2 millones como subsidio para pagar su canon durante tres meses, que podrán ser prorrogables, de acuerdo con el tiempo que dure la emergencia. El convenio se suscribe el próximo martes 25 de junio entre la Alcaldía y el departamento.

2. A comerciantes no arrendatarios, quienes recibirán $1.500.000 durante el mismo tiempo.

3. Se generarán cerca de 150 empleos para igual número de personas que hayan perdido su trabajo como comerciantes sobre la vía, en acciones de limpieza de cunetas, rocería, adecuación de la red terciaria y secundaria, reforestación u otras acciones ambientales, necesarias para habilitar vías de acceso.

4. A través de la línea de crédito «Paz y Salvo», de la Corporación Social de Cundinamarca, se destinarán un cupo de $400 millones para los comerciantes del municipio de Guayabetal y el sector de Puente Quetame.

5. Se creará una fuente destinada para aquellos productores agropecuarios que se hayan visto afectafos, sobre todo en el incremento de los fletes.