Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

En 7 días entra en vigencia el Decreto que regulará el Sistema de Emergencias

El próximo 1 de julio de 2019 entrará en vigencia el Decreto 793 de 2018 que establece los parámetros para la implementación del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) en el Distrito Capital, que permitirá responder de manera oportuna en situaciones de urgencias, emergencias y desastres en lugares públicos y/o privados. La expedición de esta norma obedece a una disposición emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la resolución 926 de 2017.

En el Decreto de la Alcaldía Mayor de Bogotá se fijan los lineamientos con los que tendrá que operar el Sistema de Emergencias Médicas – SEM, en Bogotá, bajo la coordinación del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE; se determina que toda solicitud o llamada para atención médica de urgencias en la ciudad deberá realizarse mediante la línea de emergencias 123, quien direccionará dichosrequerimientos al CRUE y este a su vez gestionará los servicios que considere necesarios.

Como parte de la reorganización del transporte de pacientes en ambulancias, el Decreto dispone que los integrantes de las tripulaciones de las ambulancias, tanto públicas como privadas, deberán estar entrenados y capacitados con las recomendaciones internacionales actualizadas para el manejo y evaluación de pacientes con patologías traumáticas o médicas, en el ámbito hospitalario y prehospitalario. Todos los vehículos de emergencia, sin excepción, que se encuentren habilitados en el Distrito, durante el tiempo que estén en servicio activo, deberán tener un sistema de georreferenciación y geolocalización encendidos, para estar siempre en comunicación directa con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE. Igualmente, los vehículos de emergencia habilitados en el Distrito podrán utilizar los carriles preferenciales previo permiso de Transmilenio S.A. o de la autoridad de tránsito competente y posterior reporte al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias. Foto: Secretaría de Salud La movilización desde y hacia los lugares de ocurrencia de situaciones de urgencia, emergencia y desastre deberá siempre ser autorizada por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE de la Secretaria Distrital de Salud. Beneficios del Decreto -Coordinar y articular los actores del sector salud, involucrados en situación de urgencias, emergencias y desastres.

-Mejorar los tiempos de atención.

-Optimizar los recursos de salud disponibles para atender situaciones de urgencia, emergencia y desastre.

-Coordinar las ambulancias públicas y privadas activas. -Evitar que varias ambulancias se desplacen a atender un mismo evento, principalmente accidentes de tránsito.

-Recepcionar pacientes en las IPS en el menor tiempo posible.

-Aumentar la seguridad para el paciente.