Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Túnez: por seguridad, gobierno prohíbe el niqab en instituciones públicas

El primer ministro tunecino, Youssef Chahed, decidió prohibir, «por razones de seguridad», el acceso a las instituciones públicas a cualquier persona que lleve niqab, indicó la presidencia del gobierno.

Según la misma fuente, Chahed firmó una orden gubernamental «que prohíbe el acceso a las oficinas de las administraciones y las instituciones públicas a cualquier persona con el rostro tapado. Esta decisión se tomó por razones de seguridad».

El niqab es un velo integral que tapa el rostro y la parte alta del cuerpo. Solo el Parlamento está habilitado para prohibir el uso del niqab en las calles y los espacios públicos, precisó un asesor en la presidencia del gobierno.

La medida llega en un contexto de tensión tras el doble atentado suicida perpetrado el jueves pasado en Túnez. Reivindicado por el grupo Estado Islámico, dejó dos muertos y siete heridos.

Varios rumores circularon por las redes sociales sobre el hecho de que un hombre, al que las autoridades presentan como el «cerebro» del doble atentado y que accionó un cinturón explosivo el martes, usó un niqab. El ministerio del Interior lo desmintió.

En febrero de 2014, el Ministerio de Interior autorizó a la policía la realización de un «control reforzado» de las personas con niqab, con el fin de apoyar la lucha contra «el terrorismo», sobre todo «por el uso del niqab por parte de los sospechosos para disfrazarse y eludir la justicia».

La Liga Tunecina de los Derechos Humanos (LTDH) pidió que esta prohibición sea «temporal».

«Reivindicamos la libertad de vestimenta, pero con la situación actual y las amenazas terroristas en Túnez y en toda la región, vemos justificaciones para esta decisión», declaró Jamel Msallem, presidente de la LTDH.

El niqab no era tolerado por el régimen del presidente destituido Zine El Abidine Ben Ali, que reprimía cualquier forma de islamismo. Pero ha habido un resurgimiento de su uso desde la revolución de enero de 2011.