Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Inconvenientes por sobrepoblación de palomas en la Plaza de Bolívar

El Distrito tomó la decisión de prohibir la venta de maíz que alimenta a las palomas de la Plaza de Bolívar porque podría generar afectaciones en la salud de quienes visitan este lugar.

Al anunciarse la decisión, un grupo de Policías y funcionarios del Distrito han custodiado la zona para que la medida se cumpla, ya que las personas que se dedicaban a vender el maíz se han visto afectadas, porque dicen que con esta prohibición sus hogares no van a tener un sustento económico que han venido teniendo a lo largo de estos años.

Esta decisión tomada por la Alcaldía Mayor se ve envuelta en el marco del Bicentenario de Colombia este próximo 20 de Julio, porque en este emblemático lugar se alimentan alrededor de 2.000 palomas semanales, cifra que se incrementa a 3.500 palomas los fines de semana siendo los días de mayor afluencia de locales y extranjeros que las alimentan.

El secretario de Gobierno, Iván Casas, asegura que a lo largo de un año se mantuvieron conversaciones con los comerciantes del lugar, solamente solo 3 de los 14 trabajadores aceptaron la oferta de empezar nuevos trabajos. Lo que se busca con esta limitación de ventas es que la ciudadanía se sensibilice en el cuidado del matrimonio cultural que es de todos, haciéndolos entender que alimentando a las palomas se producen efectos negativos cómo son la generación de ácaros, asma, rinitis, dermatitis llevando a crisis en la salud pública.

Finalmente lo que se está buscando es la protección de las palomas obligándolas a buscar alimento saludable para ellas como son las semillas de los árboles en otros lugares, de la ciudadanía al alejar de ellos los riesgos de enfermedades y por último de los comerciantes de la zona, dándoles alternativas de nuevos trabajos ofrecidos en los quioscos y en Emprendimiento Social.